Reclamo por falta de obras en la Cuenca del Río Salado

Edición Impresa

Un informe desarrollado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), reveló las enormes pérdidas evitables y de inversiones que se pierden por no finalizar las obras previstas en el Plan Maestro para la Cuenca del Río Salado, en el norte y centro de la provincia de Buenos Aires.

El Plan Maestro del Río Salado, iniciado en 1999 con financiamiento del Banco Mundial, fue diseñado para mitigar inundaciones y sequías en una cuenca clave para la economía nacional. Esta región, de 17 millones de hectáreas, concentra el 75 por ciento del stock vacuno bonaerense, produce más del 70 por ciento de los granos de la provincia y genera más del 20 por ciento de la leche del país.

Desde la entidad agropecuaria argumentaron: “Pese a su relevancia estratégica, la cuenca sufre una histórica vulnerabilidad hídrica agravada por la inacción estatal. Aunque el plan preveía su finalización en 15 años, a 25 años de su presentación solo se ha ejecutado la mitad de las obras”.

Y remarcaron las consecuencias de ese retraso: “Las pérdidas productivas superiores a 5.000 millones de dólares, mientras que los aportes fiscales, solo por derechos de exportación, superan los 35.000 millones de dólares. La paradoja es evidente: la región ha financiado reiteradamente las obras que se le siguen negando”.

Desde la entidad agropecuaria señalaron que, a pesar de cursar la mitad del año, “2025 fue el más crítico, con tres eventos climáticos severos que anegaron más de 2 millones de hectáreas. Estos episodios reafirmaron tanto el valor de las obras ya ejecutadas como la urgencia de finalizar las que aún están pendientes”.

Y sostuvieron que el costo global de la falta de finalización de la megaobra suma un total de uno 40.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta las pérdidas y los recursos no invertidos.

LLAMADO AL GOBIERNO NACIONAL

Por eso, en su reclamo, Carbap advirtió que, al tratarse de una de las regiones productivas más importantes del país, la solución requiere “un liderazgo federal”, apuntando al gobierno nacional.

“Desde Carbap hacemos un llamado firme a toda la dirigencia política sin distinción de niveles de gobierno ni pertenencia partidaria, para que asuma con seriedad la dimensión de este desafío y adopte, de manera inmediata, las decisiones necesarias para garantizar la asignación de los fondos que permitan completar las obras pendientes del Plan Maestro del Río Salado”, concluyeron.

 

 

Cuenca del Río Salado

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE