El consumo habitual de pescado no hace más inteligentes a los niños
Edición Impresa | 24 de Junio de 2025 | 02:20

Aunque la creencia de que el consumo habitual de pescado puede hacer más inteligentes a los niños sigue profundamente arraigada en la cultura popular, una nueva evaluación confirmó que no es así.
Tras analizar los diversos estudios disponibles sobre la cuestión, un equipo de investigadores del Centro Cochrane Iberoamericano y la Universidad Pompeu Fabra concluyeron que consumir al menos dos porciones de pescado por semana tiene poco o ningún impacto en las puntuaciones de los test de inteligencia.
“Si bien se observaron pequeñas mejoras en algunos estudios, como mejores calificaciones escolares o leves aumentos en el rendimiento cognitivo en chicos de 9 a 15 años, la evidencia es débil”, aclara la investigadora Paula González Caicedo, autora del informe.
Aunque el pescado no parezca potenciar la inteligencia directamente, los investigadores observaron que sí puede aportar beneficios relevantes para otras áreas del desarrollo cerebral. Por ejemplo, podría mejorar habilidades socioemocionales, coordinación motora y el funcionamiento general del sistema nervioso.
Si bien uno de sus principales aportes nutricionales, los ácidos grasos omega-3, también aparece asociados con un menor riesgo de trastornos como la depresión o el TDAH, “los estudios específicos en población pediátrica aún son insuficientes para afirmarlo con certeza”, señalaron los autores de la investigación.
El informe también subraya que los beneficios del pescado deben ser analizados junto con sus posibles riesgos. Algunos tipos pueden contener contaminantes ambientales como mercurio, y bifenilos policlorados.
Por eso sus autores recomiendan elegir variedades de pescado con bajo contenido en contaminantes, especialmente en menores de edad. Lo ideal es mantener una dieta equilibrada que contemple tanto la calidad nutricional como la seguridad alimentaria.
“Para valorar de forma equilibrada los efectos del pescado durante la infancia y adolescencia hay que tener en cuenta tanto los posibles beneficios como los riesgos”, afirma Javier Brachiglione, coautor de la evaluación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE