Nuestra zona debiera aprovechar mejor el boom del miniturismo

Edición Impresa

Un informe publicado en este diario dio cuenta de las actividades recreativas que la Ciudad prepara para las vacaciones de invierno de este año, que en la provincia de Buenos Aires correrán entre el 21 de este mes y el 1º de agosto. Allí se mencionó a la Catedral, la República de los Niños, el Museo de Ciencias Naturales, el Pasaje Rocha con sus museos, el histórico Coliseo Podestá, el Teatro Argentino, el Hipódromo, las plazas restauradas y la Casa Curutchet, entre otros espacios que brindarán, muchos de ellos, actividades culturales y recreativas.

Siempre se ha señalado que no sólo La Plata sino también los otros municipios de la Región, como Ensenada y Berisso, sin perjuicio de sumar a Magdalena, Punta Indio y Brandsen, podrían integrarse para mejorar la oferta receptiva y el miniturismo, aprovechándose asimismo la sucesión de feriados largos.

Existen, por lo pronto, medidas de rápida instrumentación, como las de la cartelería informativa, que debiera detallar con precisión cuáles son las principales atracciones de la Región y qué caminos deben tomarse para llegar a ellos. Los vecinos de Villa Elisa, pues allí está la primera bajada de la Autopista, pueden dar testimonio de la gran cantidad de automovilistas que piden informes sobre la mejor manera de llegar a la República de los Niños o al Estadio Único cuando aquí se brindan recitales y los visitantes se encuentran literalmente perdidos.

En lo concerniente al fenómeno del miniturismo, que cada vez exhibe mayores contingentes, buena parte de esa responsabilidad le incumbe a los operadores turísticos, que podrían explorar distintas iniciativas para promover a la Región y que debieran ser consultados por parte de los organismos responsables, para que aporten sus conocimientos sobre el tema. La Plata dispone, además, de muy buena oferta gastronómica y hotelera.

Una estadística realizada luego de las vacaciones de invierno en 2018 había detallado –para el caso del casco urbano platense- que más de 1.400.000 personas habían visitado la República de los Niños, el Museo de Ciencias Naturales, el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, el Coliseo Podestá, el Centro Cultural Islas Malvinas y el Zoológico.

En esa oportunidad no se había ponderado la concurrencia que asistió a la Catedral, la Casa Curutchet, la ribera de Punta Lara, la calle Nueva York, la Iglesia Ortodoxa Griega, el Puerto y el Fuerte Barragán, entre otros atractivos que, como el centro platense cubierto por imponentes palacios gubernativos, conforman un polo turístico excepcional, acaso difícil de encontrar para los millones de habitantes que viven en la capital federal o en el Gran Buenos Aires.

Evidencias como las que vuelven a registrarse en esta época, en la que la Región suele verse atravesada por miles de personas de otros distritos que buscan disfrutar de sus paseos –pero, casi seguramente, con muy poca estructura receptiva que se haya ocupado de facilitar esas presencias- debieran servir para que, cuanto antes, se mejore sustancialmente y se sistematice la oferta turística regional.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE