Camino al 7 de septiembre Intensas negociaciones en el cierre
Edición Impresa | 20 de Julio de 2025 | 05:16

Fuerza Patria, el espacio oficialista que congrega con mucha tensión a Axel Kicillof, La Cámpora y los intendentes del PJ; la alianza La Libertad Avanza (LLA), que cerró un frente conjunto con PRO; y Somos Buenos Aires, la fuerza que integra a la UCR y el peronismo no kirchnerista y busca romper la polarización, presentaron los nombres de los dirigentes que encabezarán las boletas en las ocho secciones electorales para competir por bancas en la Legislatura bonaerense, además de lugares en los Concejos Deliberantes de todos los distritos de la Provincia, incluyendo los de la Región.
Los jefes territoriales de cada fuerza -principalmente del peronismo- le pusieron mucho suspenso y tensión porque no lograban sortear las diferencias internas que atravesaban a sus espacios. La oferta electoral del PJ, el presidente Javier Milei o de la tercera vía cambió al ritmo de tensas gestiones y pujas internas. Pero en la oposición lo pudieron resolver mucho antes que el oficialismo.
Cuando los bonaerenses concurran a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre, se dará una situación atípica en los 135 municipios de Buenos Aires: solo se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.
Esta vez la boleta papel que se encontrarán en el cuarto oscuro no tendrá una categoría nacional -en esta oportunidad diputados para el Congreso, que eso pasará en octubre- que fomente el efecto arrastre, ni tampoco a nivel provincial -a gobernador bonaerense, por ejemplo-, que actúe como eje de la competencia.
El peronismo quedó en un momento muy cerca de la ruptura. Fuerza Patria no presentó a tiempo las candidaturas. No obstante, al cierre de esta edición tomaba forma un frágil entendimiento pero sin nombres propios confirmados (ver página 4).
En la principal alianza opositora, la unidad llegó al atardecer, con Karina Milei en nuestra ciudad. Los libertadores cerraron con el PRO, que logró más espacios. Y sorprendió con el principal candidato en la Tercera Sección con un excomisario (ver página 5).
Mientras, con el desafío de saltar la polarización, el espacio “Somos Buenos Aires”, con la columna vertebral del radicalismo y peronistas no kirchneristas, y la Coalición Cívica cerró su lista de candidatos para la elección bonaerense sumando a intendentes desencantados del PRO y candidatos propios de las fuerzas aliadas (ver página 6).
Finalmente, la izquierda, como en las últimas elecciones, se presentará dividida en tres: el Frente de Unidad, el Nuevo Mas y Política Obrera (ver página 7).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE