Precios estables y consumo en baja marcan el mercado de cebada
| 25 de Julio de 2025 | 19:55

La estabilidad domina el escenario global de la cebada. Los precios internacionales no registran variaciones significativas, en línea con la tendencia de los últimos meses en los mercados agrícolas, que siguen deprimidos. A eso se suma la caída sostenida en el consumo de cerveza a nivel mundial, una tendencia que impacta de lleno en la cebada cervecera y la malta.
“Los precios internacionales se mantienen estables en un contexto de mercados globales de granos con precios deprimidos. El consumo de cerveza sigue en retroceso a nivel global, afectando al comercio de cebada cervecera y malta, con nuevos desafíos para las industrias”, señalan los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese en su informe mensual publicado en www.cebadacervecera.com.ar.
Aunque la incertidumbre política y económica persiste, los especialistas destacan que las perspectivas de producción se consolidan en varios países clave. En Europa, la cosecha comenzó con buenos resultados y se adelantó respecto al año pasado. Las lluvias interrumpieron momentáneamente los trabajos, pero el rendimiento de la cebada de invierno permitió cierta estabilidad en los precios. Se espera que la cosecha de primavera también se adelante y mantenga esa tendencia.
En Australia, las condiciones de cultivo mejoraron con las últimas lluvias. La proyección de producción para la campaña 2025/26 se mantiene en torno a los 13,3 millones de toneladas, con China absorbiendo el 90 % de las exportaciones. Otros destinos relevantes son México, Perú, Japón y Vietnam.
Estados Unidos y Canadá también muestran señales positivas. Las lluvias beneficiaron los cultivos, y aunque en Canadá la superficie sembrada cayó un 4,2 % respecto al año pasado, se espera una producción similar a la de 2024 (8,2 millones de toneladas). En EE.UU., en cambio, la superficie creció un 2,2 % y se estima una producción cercana a los 3 millones de toneladas.
El Ministerio de Agricultura de Francia proyecta una suba del 19,1 % en la producción nacional de cebada para 2025. El volumen estimado alcanza los 11,8 millones de toneladas, con un fuerte aporte de la cebada invernal (8,4 millones) y una mejora del 18,1 % en la de primavera.
En Ucrania y el sur de Rusia, las cosechas tempranas sufrieron el impacto de las altas temperaturas durante mayo y junio. Si bien se espera una mejora hacia el final de la campaña, las proyecciones de producción se redujeron respecto a las estimaciones iniciales.
El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en línea con consultoras privadas, ajustó levemente a la baja la estimación de producción mundial, que ronda los 145 millones de toneladas. No obstante, se prevé un ligero aumento en el comercio internacional, impulsado por mayores exportaciones desde Australia y Kazajistán.
Los stocks globales siguen en niveles bajos y, por ahora, no tienen efecto directo sobre los precios.
La demanda cervecera continúa en retroceso, lo que fuerza a las compañías a revisar sus estrategias. Según Brent Atthill, director general de RMI, esta caída se explica por un cambio en los hábitos de consumo: más consumo en casa y menos en bares, mayor oferta de bebidas sin alcohol, una tendencia hacia productos premium (“menos y mejor”), inflación, presión económica y transformaciones generacionales.
Frente a este panorama, la estabilidad del mercado de cebada es, en sí misma, la principal novedad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE