Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
| 12 de Agosto de 2025 | 07:25

En medio de un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria, los argentinos siguen viendo en el plazo fijo tradicional una herramienta rápida y sencilla para resguardar parte de sus ahorros. La competencia entre bancos se intensificó en las últimas semanas y, con datos de este martes 12 de agosto de 2025, varias entidades financieras ofrecen tasas que superan el 37 % anual, con rendimientos que marcan diferencias importantes a la hora de elegir dónde colocar el dinero.
A continuación, el panorama completo banco por banco para un depósito de $1.000.000 a 30 días, con los intereses estimados que dejaría cada opción.
Los que más pagan: Reba, Hipotecario y Cuenta DNI
El podio lo ocupan Reba Compañía Financiera y el Banco Hipotecario, que ofrecen una Tasa Nominal Anual (TNA) del 39 %. Esto se traduce en una tasa efectiva mensual (TEM) de 3,21 %, lo que para un millón de pesos significa una ganancia cercana a $32.105 en apenas un mes.
En este mismo nivel se ubica Cuenta DNI -la billetera virtual del Banco Provincia- que iguala la TNA más alta del mercado para clientes que operan de forma 100 % digital.
Segundo escalón: TNA del 38 %
Un grupo de bancos compite de cerca con una TNA del 38 %, equivalente a una TEM de aproximadamente 3,12 %. En números, esto deja $31.200 de intereses por un plazo fijo de $1.000.000.
En este segmento aparecen el Banco CMF, Provincia de Córdoba, Mariva, Meridian, Voii, Crédito Regional y Banco Julio.
Opciones sólidas: 37 % y 37,5 % anual
El Banco del Sol se destaca con una TNA de 37,5 %, que genera intereses por unos $30.800.
Por su parte, el Banco Nación y el Banco Galicia ofrecen una TNA del 37 %, con un rendimiento estimado de $30.400 para el mismo período. Estos bancos tradicionales, de gran alcance y respaldo, son elegidos por quienes priorizan seguridad y atención presencial.
Tasas intermedias: 35 % y 35,55 %
En este rango aparecen entidades como el Banco Provincia, BBVA y Credicoop, que pagan una TNA del 35 % (TEM del 2,88 %), dejando intereses cercanos a $28.800.
El ICBC mejora levemente esta cifra con una TNA del 35,55 % (TEM 2,92 %), que eleva el rendimiento a $29.200.
Los que menos pagan
En la parte baja de la tabla está el Banco Ciudad, con una TNA del 31 % y una ganancia mensual estimada en $25.500 sobre un depósito de un millón de pesos.
Un mercado en movimiento
El aumento de tasas registrado en la primera quincena de agosto responde a una estrategia de los bancos para captar liquidez en medio de las nuevas regulaciones del Banco Central y la creciente presión inflacionaria. Algunas entidades, como Nación, Galicia y Reba, subieron sus rendimientos hasta 9 puntos porcentuales en cuestión de días.
Si bien estos incrementos ayudan a que el plazo fijo supere —por poco— la inflación mensual proyectada, la incertidumbre macroeconómica, la volatilidad cambiaria y el contexto electoral hacen que los ahorristas sigan atentos a cambios bruscos.
Lo cierto es que para quienes buscan maximizar ganancias en el corto plazo, Reba, Banco Hipotecario y Cuenta DNI encabezan la lista con los intereses más altos del mercado. Sin embargo, más allá de la tasa, conviene evaluar la solidez de la entidad, la facilidad de operar y la posibilidad de reinvertir mes a mes para capitalizar el interés compuesto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE