Bolivia: claves de una elección que sorprendió

El centrista Rodrigo Paz pateó el tablero y va al balotaje con Jorge Quiroga. Necesidad de cambio y hundimiento de la izquierda

Edición Impresa

La primera vuelta presidencial en Bolivia marca el fin de una era. La izquierda dejará el poder después de 20 años y dos candidatos de derecha se disputarán la presidencia en un balotaje, mientras se avecina un cambio de modelo económico.

Aquí van algunas claves de una elección que promete cambiar el rumbo de este país de 11,3 millones de habitantes.

LA SORPRESA

Rodrigo Paz pateó el tablero electoral. Ninguna encuesta anticipaba su paso a la segunda vuelta, pero el senador del Partido Demócrata Cristiano, de 57 años, no solo disputará el balotaje el 19 de octubre, sino que parte en primera posición. Obtuvo la mayor votación (32,1%), por delante del expresidente Jorge Quiroga (26,8).

Dentro del deseo generalizado de cambio, su propuesta de centroderecha es vista como la más moderada. “No representa al gran empresariado, ni al liberal aguerrido. Él representa al ciudadano común”, dijo el sociólogo y analista Renzo Abruzzese al canal Red Uno.

Lejos de ser un outsider, Paz tiene un amplio recorrido como político, ya que fue edil, alcalde y senador de Tarija. Su propuesta de un “capitalismo para todos” caló hondo entre el electorado desencantado de la izquierda.

SE HUNDIÓ LA IZQUIERDA

La falta de decisiones del gobierno para resolver la crisis económica derivada de la escasez de divisas “terminó cansando” a una población que en julio ya padecía una inflación interanual del 24,8%, explicó el politólogo Daniel Valverde.

El gobierno de Luis Arce agotó sus reservas de dólares para insistir en una política de subsidios a los combustibles. La larga pelea entre Evo Morales y Luis Arce por el control del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) colapsó además la capacidad de organización del partido de cara a las elecciones.

Al término de la primera vuelta, la izquierda se quedó sin opción. Eduardo del Castillo, candidato del MAS, alcanzó apenas un 3,1% de los sufragios. Y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, un 8,2%. Según el analista Gustavo Flores-Macías, “debe haber mucha introspección” dentro de la izquierda para evaluar “el daño terrible que le hicieron a sus posibilidades de triunfo, pero también el desempeño del gobierno de Arce”.

DERECHAS ENFRENTADAS

Paz y Quiroga comparten varias propuestas, como la eliminación de los subsidios a los combustibles y reducciones de impuestos, y anuncian una ruptura con el estatismo que impuso el MAS bajo la guía de Morales. Pero el estilo de sus campañas ha sido distinto. Paz, en contraste con Quiroga, fue un candidato que “en debates y entrevistas no gastó tiempo y saliva en denigrar, insultar o subestimar a nadie”, afirmó Valverde.

 

Bolivia
elecciones presidenciales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE