El hallazgo menos encantador en la expedición del Conicet: bolsas plásticas a miles de metros de profundidad

La expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata reveló la presencia de contaminación plástica a más de 1200 metros de profundidad, un hallazgo que muestra el alcance de la huella humana.

El equipo, compuesto por científicos argentinos del CONICET a bordo del buque Falkor (Too), utilizó un robot submarino (ROV SuBastian) para filmar el fondo marino en alta definición.

Además de la inquietante bolsa de plástico con inscripciones chinas, la expedición ha documentado una sorprendente biodiversidad, incluyendo pulpos, cangrejos y estrellas de mar.

La campaña, que también busca estudiar la presencia de microplásticos y la química del agua, se ha destacado por su transmisión en vivo, la cual atrajo a miles de espectadores y permitió a los científicos interactuar directamente con el público.

Esta iniciativa de divulgación ha sido clave para acercar la ciencia a la sociedad, destacando la importancia de apoyar y financiar la investigación en el país.

Conicet

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE