Ucranianos celebran 101 años de historia regional
Edición Impresa | 23 de Agosto de 2025 | 01:03

La Asociación Ucraniana de la Cultura Prosvita se encuentra en la cuenta regresiva para una doble celebración que combina historia, identidad y cultura. El próximo 31 de agosto se cumplirán 101 años de la fundación de la sociedad, y la comunidad lo festejará hoy, junto con el 34º aniversario de la independencia de Ucrania, fijada oficialmente el día 24.
En diálogo con EL DIA, la presidenta de la colectividad, Ulana Witoszinski, adelantó que la jornada contará con un variado programa artístico y cultural pensado para toda la familia. “Ese día actuarán el conjunto infantil y juvenil Zirka, y los alumnos de la escuela de idioma ofrecerán una obra de teatro junto con canciones y poesías tradicionales”, detalló.
Como es tradición, también se coronará a los representantes culturales infantil y juvenil, un momento simbólico que cada año renueva el compromiso de las nuevas generaciones con las raíces de la comunidad.
El festejo llega en la previa de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, que este año se desarrollará entre el 4 y el 29 de septiembre y que tendrá, una vez más, a la colectividad ucraniana como una de sus protagonistas. “Como años anteriores vamos a participar con distintas expresiones de nuestra cultura: música, bailes, trajes típicos y comidas tradicionales”, adelantó Ulana, quien además invitó a vecinos y visitantes de toda la Región a acercarse para conocer de primera mano el arte, la historia y la gastronomía que forman parte del acervo cultural del país de origen de su familia.
Traspasa generaciones
La colectividad ucraniana de Berisso ha encontrado en la educación cultural el camino para que sus raíces sigan vivas. Incluso, entre los más jóvenes. Aunque muchos de ellos son cuarta o quinta generación nacida en Argentina, participan con entusiasmo de las actividades que la institución organiza para transmitir su legado. Entre bordados, melodías tradicionales y relatos familiares, los chicos aprenden a reconocerse como herederos de una historia que comenzó hace más de un siglo, cuando los primeros inmigrantes llegaron a estas tierras en busca de un futuro mejor.
Para Witoszinski, la clave está en la constancia: “A lo largo de estos 101 años mantenemos las tradiciones a través de las actividades culturales en nuestra entidad, los sábados de 13.30 a 17, donde los chicos tienen danzas, participan de la escuela de idioma y también de las actividades que propone la Asociación Juvenil Ucrania CYM, donde aprenden sobre nuestra historia, geografía y costumbres de nuestros ancestros”.
Ese espacio semanal se ha convertido en un verdadero puente entre generaciones, en el que abuelos, padres e hijos comparten aprendizajes y recuerdos que van más allá de lo que los libros pueden transmitir.
El fruto de este trabajo constante se nota en cada fiesta y celebración. Los niños y jóvenes, con trajes típicos bordados a mano y los colores azul y amarillo bien visibles, bailan, cantan y recitan como si hubieran nacido en tierras ucranianas. Lo hacen con orgullo, no solo para honrar a quienes arribaron a Berisso hace más de cien años, sino también para mantener un vínculo afectivo y cultural que sienten tan propio como su identidad argentina.
El festejo llega en la previa de la Fiesta del Inmigrante, que irá desde el lunes 4 al 29 de septiembre
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE