Se conmemora este miércoles 27 de agosto el Día Nacional de la Radio: el hito de "Los locos de la azotea"

El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial.

Ese día, en 1920, un grupo de visionarios realizó la primera transmisión radial programada del mundo, un hito que puso a Argentina en la vanguardia tecnológica de la época.

La histórica emisión fue llevada a cabo por un grupo de jóvenes estudiantes, conocidos como "Los Locos de la Azotea", liderados por el médico Enrique Susini. La transmisión se realizó desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, utilizando un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas improvisadas. 

El evento que se difundió fue la ópera "Parsifal" de Richard Wagner, inaugurando una nueva era para la comunicación.

Si bien el evento fue un hito, la conmemoración oficial del Día de la Radio llegó muchos años después. Fue en 1968 cuando la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar la fecha, y recién en 1970 se oficializó a nivel nacional. 

Esta iniciativa buscó rescatar la importancia de la gesta de "Los Locos de la Azotea" y el impacto que tuvo en el desarrollo de los medios de comunicación en el país y el mundo. La radio se convertiría en un vehículo fundamental para la información, el entretenimiento y la cultura.

"Los locos de la azotea" y el nacimiento de la radio en Argentina

El 27 de agosto de 1920, la historia de la comunicación en Argentina y en el mundo cambió para siempre. Cuatro jóvenes, que se harían conocidos como "los locos de la azotea", llevaron a cabo la primera transmisión de radio en el país desde la terraza del Teatro Coliseo.

Estos pioneros, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner. Aunque solo unas 100 personas escucharon esa primera emisión, el evento fue un hito que sentó las bases para el desarrollo de la radiofonía.

La transmisión comenzó con las palabras de Susini, quien dio la bienvenida a la audiencia: “Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, ‘Parsifal’...”. Con esa simple frase, se dio inicio a una era de entretenimiento e información que marcaría a generaciones de argentinos.

Día Nacional de la Radio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE