Covid "Frankenstein": ¿cuál es el síntoma que determina la presencia de la nueva variante del virus?

La nueva versión del SARS-CoV-2 causante de la Covid-19 bautizada “Frankenstein” - por ser la unión de dos linajes previos dentro de la variante Ómicron - presenta un síntoma que permite distinguirlo de las alergias estacionales y de las carrasperas y toses que causan otras patologías. Así, el coronavirus llamado XFC que circula desde hace varias semanas en el país causa un agudo dolor de garganta, descripto como “un cuchillo atravesado”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la variante Frankenstein representa más de la mitad de los casos globales del coronavirus. Más allá de la afonía y la ronquera que genera el patógeno, la odinofagia es superlativa, así como la dificultad para hablar. A este dolor se suman la falta de olfato por dos o tres días y síntomas gastrointestinales, como vómitos, náuseas, más fatiga.

En tanto, al no realizarse testeos, ya que la mayoría de las personas cursa la enfermedad sin complicaciones porque la vacuna y las infecciones previas dan inmunidad, los diagnósticos se establecen por observación clínica. Por lo tanto, el dolor de garganta, la dificultad para tragar, la afonía y la ronquera son los signos clave de la presencia de coronavirus.

Refuerzos y vacunación: cómo mantener la inmunidad

Los criterios de aplicación de refuerzos de la vacuna contra el SARS-CoV-2 siguen vigentes y es necesario recordarlos, ya que en 2025 más del 99% de los argentinos no recibió dosis alguna contra el virus, según datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac).

En ese contexto, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) consensuó con el Gobierno una nueva forma de abordar la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, con el criterio de unificar las indicaciones para ésta y la antigripal, y el objetivo de aplicarlas de manera simultánea a los grupos de riesgo, que incluyen:

- chicos entre seis meses y 4 años inclusive;
- adultos mayores a partir de los 65 años;
- personal de salud;
- gestantes y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo.

Cabe destacar que las vacunas contra el coronavirus son gratuitas y están disponibles en todos los vacunatorios bonaerenses.

covid frankestein
covid síntomas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE