La Champions tendrá grandes partidos iniciales
Edición Impresa | 29 de Agosto de 2025 | 01:26

La UEFA celebró ayer en Mónaco el sorteo de la Fase de Liga de la Champions League 2025/2026, la segunda edición con el nuevo formato que sustituye a la tradicional fase de grupos.
Los 36 equipos participantes conocieron a sus ocho rivales, con enfrentamientos de alto calibre. La competición iniciará en las próximas semanas y culminará con la gran final en la Puskás Aréna de Budapest, Hungría, el 30 de mayo de 2026. Habrá grandes duelos destacados en la primera fase: Paris Saint Germain - Bayern Munich, Paris Saint Germain - Barcelona, Real Madrid - Manchester City, Real Madrid - Liverpool, Bayern Munich - Chelsea, Bayern Munich - Arsenal, Chelsea - Barcelona, Inter de Milán - Liverpool, Inter de Milán - Atlético de Madrid y Atlético de Madrid - Liverpool.
El nuevo formato de la Champions League, implementado desde la temporada pasada, modificó radicalmente la estructura inicial del certamen. Los 36 equipos clasificados ya no se distribuyen en grupos de cuatro, sino que forman parte de una única tabla de posiciones.
Cada club disputará un total de ocho encuentros, cuatro de local y cuatro de visitante, ante rivales seleccionados de los cuatro bombos del sorteo. Este sistema, diseñado para ofrecer un mayor número de partidos entre equipos de diferente nivel, garantiza la imprevisibilidad y eleva la intensidad de la competencia desde las primeras jornadas.
El método del sorteo, que según la UEFA habría requerido de un procedimiento sumamente complejo con más de mil bolas y varias urnas en el formato tradicional, se llevó a cabo con la ayuda de un software automatizado.
El exfutbolista Kaká fue el encargado de extraer las bolas con los nombres de los equipos, y el sistema informático se encargó de asignarles de manera automática sus ocho contrincantes para determinar la localía de cada encuentro.
Una de las reglas primordiales de este sorteo es que, en la Fase de Liga, no pueden enfrentarse equipos del mismo país, a menos que existan restricciones específicas o que un país cuente con cinco o más representantes en el torneo.
Una vez finalizada esta primera fase de ocho partidos, los ocho primeros equipos de la tabla general se clasificarán directamente a los octavos de final. Por su parte, los clubes ubicados entre la novena y la vigésima cuarta posición disputarán un playoff a doble partido para acceder a la siguiente ronda eliminatoria.
Los equipos del noveno al decimosexto lugar contarán con la ventaja de definir la llave en condición de local. Los equipos que terminen entre el puesto 25 y el 36 serán eliminados de la competición, sin tener la posibilidad de acceder a la Europa League.
Las fases posteriores del torneo, desde octavos hasta las semifinales, seguirán el formato clásico de partidos de ida y vuelta, culminando con la final a partido único.
EL CAMBIO PARA LA FINAL
Para este certamen, el horario de la final cambiará y se dejará de jugar ne la noche europea: será a partir de las 18 (13 horas en Argentina). Cabe destacar que el escenario que definirá al campeón de la champions será el Puskás Aréna de Budapest de Hungría, mientras que la fecha designada fue el 30 de mayo de 2026.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE