El COU de La Plata, trabado:se suspendió la comisión de planeamiento por falta de acuerdos
El COU de La Plata, trabado:se suspendió la comisión de planeamiento por falta de acuerdos
El borrador para jugar ante Central Córdoba, ¿sábado, de noche y con hinchas de Estudiantes?
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
Qué se sabe del colectivo que volcó en Ruta 2 camino a Mar del Plata
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
El Gobierno demora el envío del borrador de la reforma laboral
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Causa Cuadernos: la Fiscalía comienza a explicarle a Cristina Kirchner de qué la acusa
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
Se conoce el fallo del juicio contra Diego García, ex futbolista de Estudiantes acusado de abuso
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
Se anticipa el verano en La Plata con un termómetro que se acerca a los 30ºC
Crece la incertidumbre y las quejas por el cierre del paso nivel de 1 y 38
Pesar por Juan José Mussi, un histórico del PJ e intendente de Berazategui
El detalle del informe que asegura que el 70 % del agua bonaerense tiene arsénico
Trágico vuelco de un colectivo en Ruta 2: iban a un encuentro que encabezaría Kicillof
Un día más sin respuestas por el crimen de la psiquiatra en City Bell
Cifras de 2025 en rojo: un año con alta tasa de mortalidad vial
Los números de la suerte del martes 25 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Estudiantes se convirtió el domingo en protagonista de una tormenta institucional que involucra a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por el insólito episodio del rechazo al tradicional “pasillo de honor” que debía realizarse al campeón del certamen, y cuya obligación está supuestamente establecida en el Boletín 6625 de la AFA. Pero tal como informó EL DIA este martes, ese documento, fechado el 12 de febrero de 2025 según la AFA, genera dudas sobre su origen real -incluyendo la sospecha de que habría sido creado o modificado el 23 de noviembre-, lo que pone en entredicho la legalidad de su aplicación.
Según el texto del Boletín 6625, la AFA instauró para la temporada en trámite un nuevo protocolo denominado “pasillo de reconocimiento al plantel del equipo Campeón o Ganador de una competición”. El tramo clave establece:
- Que “a partir de la presente temporada se instaurará el denominado ‘pasillo de reconocimiento’ al plantel del Club que haya sido proclamado Campeón o Ganador”.
- Que ese pasillo debe realizarse en el primer partido como local del equipo homenajeado.
- Que el procedimiento exige que los jugadores del equipo visitante formen dos filas paralelas, permanezcan inmóviles y miren hacia el centro, mientras el plantel del campeón atraviesa. También se excluyen expresamente “gestos de burla o de provocación, expresiones ofensivas, manifestaciones hacia el público, los árbitros o los rivales, o cualquier otra actitud que desvirtúe el espíritu del reconocimiento”.
- Se advierte que “cualquier incumplimiento” puede generar “las sanciones previstas en el Código Disciplinario”.
En otras palabras, el boletín pretende fijar una obligación formal para los clubes que enfrenten al campeón en su primer partido como local, señalando incluso comportamientos prohibidos ante el pasillo.
La polémica se encendió cuando se detectó que el archivo PDF del Boletín 6625 presentaba metadatos que indicaban haber sido creado el “domingo 23 de noviembre” a las 19:21, y no en febrero, como figura la fecha declarada por la AFA. Ese detalle provocó que se cuestione si la norma se redactó a posteriori —quizás para justificar una sanción— en vez de haber sido publicada con antelación al hecho que regulaba.
El Club denunció que esa aparente modificación contradice la versión oficial. A su vez, la AFA, mediante un comunicado, insistió en que el Boletín 6625 fue publicado el 12 de febrero de 2025 y que su numeración y fecha son compatibles con otros boletines (por ejemplo, el 6661 del 3 de abril de 2025) para descartar alteraciones.
Este juego de fechas, archivos y versiones genera una situación singular: mientras desde el Pincha se plantea que se pretende aplicar una sanción sobre una norma aparente de carácter retroactivo —o al menos tardíamente justificada—, la AFA asegura que todo está en regla.


El conflicto tiene un trasfondo: la disputa política que hace tiempo mantiene Juan Sebastián Verón con Chiqui Tapia. Ahora todo se inició este domingo, cuando Estudiantes visitó a Rosario Central, y le correspondía hacer el pasillo de honor al campeón de la liga, por decreto de AFA. Sin embargo, cuando el plantel Canalla ingresó al estadio, los jugadores albirrojos formaron las dos hileras previstas, pero luego se dieron vuelta en bloque —negándose al saludo— como señal de protesta frente a la decisión de la AFA. Se supo que los referentes del Pincha le avisaron a Di María y a Broun lo que iba a suceder, y que no se trataba de una medida contra los jugadores rosarinos sino más bien contra los autoridades del fútbol argentino.
En ese marco, la dirigencia encabezada por Verón argumentó que la votación que aprobó esa medida dentro del Comité Ejecutivo de la AFA nunca se realizó, lo que desde su punto de vista invalida la aplicación. A raíz de esto se abrió un expediente interno para determinar si corresponde sancionar al club o a sus jugadores por incumplimiento del protocolo establecido en el boletín.
El Boletín 6625, al mencionar que “cualquier incumplimiento” del procedimiento será pasible de sanciones, remite al Código Disciplinario de la AFA. Si se comprueba que el club o los jugadores no respetaron la disposición, pueden enfrentar medidas que van desde multas hasta suspensión de jugadores o reducción de puntos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento y la interpretación del órgano disciplinario.
En el caso de Estudiantes, se evalúa la posibilidad de aplicar sanciones deportivas o económicas, aunque hasta ahora no se ha hecho pública cuál será el castigo concreto. Parte de la discusión gira en torno a si el boletín fue válido desde su publicación hasta el momento del partido, lo cual complica la imposición de sanciones retroactivas.
Lo cierto es que más allá del conflicto puntual, esta situación pone sobre la mesa problemas estructurales de transparencia y legitimidad dentro de la AFA. Que un boletín institucional aparezca con metadatos que sugieren que fue creado después de la fecha oficial genera dudas sobre los procesos internos de sanción en el fútbol argentino. Por otro lado, para Estudiantes y otros clubes, la aplicación de normas que parecen surgir “sobre la marcha” abre la posibilidad de impugnaciones y tensiones con la casa madre del deporte.
A su vez, el episodio encierra riesgos reputacionales: la AFA necesita preservar su autoridad y legitimidad reglamentaria, mientras que los clubes deben garantizar que las normas que se les aplican fueron debidamente publicadas y oportunamente conocidas. Y todo se da en el contexto de un torneo que una infinidad de sospechas de ayudas arbitrales vinculados a dirigentes de la AFA, entre ellos el propio Tapia.
De esta forma, el Boletín 6625 de la AFA pretendía introducir un nuevo protocolo: el pasillo de honor al campeón. Pero lo que debía ser una tradición respetada se transformó en un foco de controversia cuando se produjo la ruptura del gesto por parte de Estudiantes y surgieron serias dudas sobre la fecha y validez del boletín. Más allá de la sanción que se le pueda aplicar al club -si es que le toca aplicar al Tribunal de Disciplina- el episodio revela una fisura entre reglamentos, tiempos institucionales y gestión del fútbol argentino que merece atención.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí