Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar

Tras una nueva suba del dólar y con un contexto económico cambiante, el mercado automotor argentino volvió a reajustar sus precios y modificó el ranking de los autos 0 km más baratos disponibles en agosto de 2025. Las listas oficiales reflejan aumentos que van desde el 4 % hasta más del 11 %, aunque algunas marcas aplicaron bonificaciones que lograron contener los incrementos netos. En este escenario, el Renault Kwid se mantiene como el modelo más accesible del país, con un precio de lista cercano a los $20,9 millones.

El segundo lugar lo ocupa el Fiat Mobi Trekking, que conserva su posición gracias a descuentos al contado que ofrece el grupo Stellantis, lo que lo posiciona por debajo de los $24 millones. Le sigue de cerca el Hyundai HB20, una de las pocas marcas que aplicó ajustes moderados, lo que le permitió ingresar al podio de los modelos más económicos.

El ranking continúa con el Chevrolet Onix, que logró subir posiciones tras una rebaja del 5 % respecto al mes anterior. El Toyota Yaris XS CVT, el Fiat Fiorino y el Renault Kwid E-Tech también se ubican dentro del top 10, con precios que rondan entre los $26 y $27 millones. Completan la lista el Renault Logan, el Citroën C3 y el Fiat Argo, todos apenas por encima de los $27,7 millones.

Las automotrices aplicaron estrategias variadas: mientras Stellantis realizó aumentos generales del 11,5 % con descuentos del 6,5 % al contado, Renault ajustó su gama en un promedio del 4 %, y General Motors optó por una baja puntual en algunos de sus modelos. Esta dinámica muestra cómo, más allá de los incrementos oficiales, las bonificaciones siguen siendo clave a la hora de definir el precio final que paga el consumidor.

El salto del dólar, sumado a la inflación persistente y la presión impositiva, continúa afectando al mercado automotor argentino. Sin embargo, la competencia entre marcas por mantener precios atractivos en los modelos de entrada permite a los compradores seguir encontrando opciones por debajo de los $28 millones. A pesar del contexto desafiante, los autos más baratos siguen siendo un termómetro clave del consumo y la accesibilidad en el país.

Claves para el consumidor que busca un auto económico

  • El Renault Kwid continúa liderando el ranking como el más barato del mercado, aunque ahora por un margen menor.

  • Los incrementos recientes se alinearon con la inflación mensual, pero las bonificaciones al contado representan una ventaja real para compradores que evitan la financiación.

  • Modelos como el Hyundai HB20 y el Fiat Mobi se mantuvieron estables por ajustar sus precios con moderación.

  • El Chevrolet Onix, tras una reducción de precio, avanzó varios puestos dentro del top 10. 

autos 0km
Argentina
baratos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE