Cuarto intermedio en la paritaria bonaerense: el reclamo de docentes y estatales, y la "no oferta" de Provincia

Docentes y estatales retomaron este martes la discusión salarial con las autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires.  Ambos encuentros tuvieron lugar en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, ubicada en 7 entre 39 y 40.

Primero fue el turno de los docentes representados por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que integran la FEB, Suteba, AMET, Udocba y SADOP. Luego la cita fue con los sindicatos que nuclean a los trabajadores de la administración pública enrolados en la Ley 10.430; entre otros gremios, participarán ATE, UPCN, Fegeppba y Cicop.

Tanto en la reunión con los representantes de los docentes como posteriormente con los estatales, no se habló de porcentajes de aumento salarial, algo que viene sucediendo habitualmente, y sí se planteó la cuestión de plazos, en referencia a que si se llega a un acuerdo que el primer tramo corresponda ya al mes de agosto, y la posibilidad de avanzar sobre las condiciones laborales. Y quedaron en volver a reunirse el próximo viernes 8.

Mientras se desarrollaba la paritaria, afuera un grupo de manifestantes reclamaba por un salario básico para los docentes de $1.900.000 y cuestionaba a la dirigencia sindical que participa de las paritarias acusándolos de "entregadores".

En el primer encuentro con cada sector, la Provincia presenta un "estado de situación" de las cuentas y luego escucha a los gremios. Recién a partir de la segunda reunión comienzan a plantearse números sobre la mesa.

Luego, en el caso de los estatales, desde ATE se planteó la necesidad de un salario de emergencia, el pase a planta permanente de todos los temporarios, incluso los que ingresaron 2025 y cualquier ingreso que haya desde la fecha en adelante.

"En el sector salud se solicitó el pase de becas de capacitación a contingencia con fecha cierta 1° de septiembre y una mesa de seguimiento de pase a planta transitoria de becarios de contingencia", agregaron.

Otro de los pedidos fue "el pase a planta de todos los becarios de salud que cumplen tarea en diferentes reparticiones del gobierno provincial, como así también de los prestatarios de IOMA, modulares de la DGCyE y toda otra forma de contratación precaria. Otro tema central, que es parte de la discusión, es el debate sobre la reducción de la jornada laboral de 40 a 30 horas sin pérdida de poder adquisitivo, así como las recategorizaciones y la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo".

 

Paritarias bonaerenses

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE