Thriller, traumas y una muerte: “Matices”, una ficción cargada de misterios
Edición Impresa | 6 de Agosto de 2025 | 03:19

En un lugar aislado, un grupo de pacientes serán sometidos a un peculiar tratamiento que los llevará de vuelta a los momentos más traumáticos de sus vidas. Se trata de una terapia de grupo poco común realizada por el experto en psicología, Dr. Tomás Marlow, quien misteriosamente aparece asesinado. Su muerte desatará una exhaustiva investigación y será el punto de partida de “Matices”, la serie española que llegará a la pantalla de Universal+ el 15 de agosto. Se trata además de una historia que marca el regreso de Elsa Pataky a las producciones de su país, de las que estuvo alejada por más de 20 años.
“Pensamos que para realmente ahondar en los personajes lo perfecto sería que fuera un proceso psicológico y psiquiátrico. Para que eso fuera suficiente, no podía ser un tratamiento normal, sino que debía ser algo directo, una cuchillada en el alma, y de ahí surge este método único del Doctor Malow que va muy rápido al fondo de cada uno de los personajes”, le dijo a EL DIA Javier Naya, creador de la serie junto a Alex Meriweather y Sergio Cánovas, quien además dirige. “Nosotros, además, somos muy fans del thriller psicológico y si unes todos esos elementos y le haces un lazo, entonces te surge una Agatha Christie, pero que en realidad te está contando las entrañas de unos personajes con unos dramas muy universales”, agregó el guionista.
Por su parte, Meriweather comentó que en una serie con tantos personajes con sus problemáticas, lograron un “equilibrio” en ellos, a pesar de que todos son muy distintos. “Son casos extremos para que la audiencia se meta dentro de la historia, pero se equilibran y entonces volvemos a la metáfora del ajedrez (que está dentro de la serie y que los define), con donde todas esas figuras forman parte de un ejército que luego sin el uno o el otro no se puede ganar”, indicó en una charla con este medio.
En la trama, uno de los puntos claves es dar con la persona que asesinó al Dr. Marlow y para eso el investigador Héctor Castro, interpretado por Raúl Prieto, termina a cargo del caso, descubriendo que todos allí tienen algo que ocultar, en especial la ambiciosa psiquiatra Eviana Marlow, hija del fallecido. Este papel cayó en manos de Elsa Pataky, quien volvió a la ficción española luego de encarar una ambiciosa carrera en Hollywood. “Cuando empiezas a escribir tu no tienes en mente a nadie y pensar que Elsa podía llegar a estar en ‘Matices’ ni se te pasa por la cabeza. Al final hacía 20 años que ella no grababa nada en España y fue una vuelta muy sonada aquí y no te lo imaginas”, aseguró Naya.
Sobre el personaje en cuestión, para los creadores de esta producción fue muy importante cómo Pataky logró darle su toque: “Una vez que ella dijo que sí. Nos reunimos, hablamos del personaje y la verdad que no puedo estar más contento de que ella le haya dado forma y haya captado su esencia. La gente va a verla en un registro que no está acostumbrado”, destacó Javier. En sintonía, Alex, acotó: “Elsa se mimetizó tanto con el personaje que son uno. Al final ella logró hacerlo suyo, al igual que el resto de los actores y eso es lo magnífico de esta serie”.
UN “MURDER MISTERY” CON ELENCO DE LUJO
Además de contar con la actuación de Pataky y Prieto, “Matices” tiene un gran elenco español que ya ha brillado en otras producciones. Entre los personajes principales se encuentran Enrique Arce (“La Casa de Papel”, “Murder Mystery 2”), Maxi Iglesias (“Velvet”, “Valeria”), el triple ganador del Goya Luis Tosar, Juana Acosta (“Velvet”), Hovik Keuchkerian (“La casa de papel”), y Miriam Giovanelli (“Velvet”). Todos ellos le dan vida a los pacientes que encaran este particular tratamiento y que, tras la muerte del Dr. Marlow, se convertirán en los sospechosos del crimen.
En la ficción se profundiza en cada uno y su historia de vida, por lo cual irán cobrando relevancia a la medida en que avanza la trama, revelando un pasado oscuro o complicado. “Es verdad que la implicancia emocional del elenco es extrema. Hovik Keuchkerian ni siquiera dormía con los actores en el mismo hotel, tenía su lugar para poder colocarse en personaje. Tanto Miriam como Juana tuvieron varias semanas charlando con psiquiatras y psicólogos; también destaca el trabajo de Enrique y Maxi Iglesias, a quien vemos en un rol completamente distinto”, resaltó Naya sobre la preparación de cada actor para ponerse en estos roles desafiantes.
Además, para el guionista, el hecho de que cada uno tuviera su capítulo en concreto ayudó al equilibro de la serie, teniendo en cuenta que podían explotar al máximo su talento actoral. “Nosotros hemos intentado ir un paso más allá en el giro, es una profundidad extra que nos obligó a ahondar en la psicología de cada uno de los personajes y si aún le faltaba, teníamos que volver a hablarlo hasta obtenerlo”, recordó Javier. En este sentido, Alex detalló: “Cuando pensábamos que teníamos cerrada una idea, era estupendo ver que salía alguien con una idea mejor, lo cual a mí me da mucha satisfacción. Sin esos puentes y esos pasos necesarios no se podría haber llegado a la historia final”.
El resultado fue una serie cargada de misterios, que ya tuvo su estreno en España y causó una gran repercusión tanto en el público como la crítica. “Fueron muchas horas, los tres sentados en una habitación. Ha habido acaloramiento, yo me pongo muy nervioso cuando discuto algunas cosas (risas). Pero si lo haces con esa pasión, al final salen esas historias”, cerró Naya.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE