Paritaria bonaerense a cuarto intermedio: hubo oferta de aumento a estatales y docentes, pero "insuficiente" para los gremios
| 8 de Agosto de 2025 | 15:43

Este viernes la Provincia de Buenos Aires presentó formalmente una propuesta de aumento salarial a los gremios estatales y docentes, pero varios de los sindicatos la rechazaron. Según se informó, la oferta consistió en una suba de haberes del 1,6% a partir del 1º de agosto y del mismo porcentaje desde octubre, que se cobraría en septiembre y noviembre.
En tanto, el ofrecimiento consiste en que los dos tramos de aumento se calculan sobre la base salarial del mes de julio, alcanzando así un 3,2% acumulado. Este diario pudo saber que tras el primer encuentro del lunes, donde sólo hubo confirmación de ajuste salarial pero no se habló ni de fechas y de porcentajes, la reunión se había pactado para hoy a las 15 en el Ministerio de Trabajo bonaerense, pero finalmente se adelantó y se llevó a cabo de forma virtual.
Posteriormente fue el turno del encuentro con los docentes, también por videollamada, que esperaban una propuesta similar. "Se pasó a cuarto intermedio hasta la semana que viene por considerarse insuficiente la propuesta", indicaron fuentes gremiales.
En este caso, también el ofrecimiento en dos tramos de 1,6% a cobrar en septiembre y noviembre (correspondientes a las liquidaciones de agosto y octubre, con la base salarial del mes de julio).
Por otro, se supo que en caso de los jubilados docentes, la propuesta de 1,6% de agosto se les liquidará a cuenta.
Rechazo de gremios
Tras la oferta de aumento salarial que hizo la Provincia, dos de los gremios estatales salieron a rechazarla por considerarla "insuficiente". Uno es ATE y el otro Fegepba. Este último aseguró en un comunicado que "consideramos esta propuesta claramente insuficiente, teniendo en cuenta el fuerte deterioro del poder adquisitivo y la crítica situación económica que atraviesan los trabajadores y trabajadoras del Estado".
En ese sentido reclamaron al gobierno "mejorar la oferta presentada, incorporando el mes de septiembre como tramo de recomposición salarial". También hicieron una batería de reclamos:
- Otorgar un aumento excepcional en los viáticos, acorde a la realidad económica actual.
- Convocar de forma urgente a las paritarias sectoriales para abordar los temas pendientes.
- Implementar una recategorización automática de una (1) categoría para todos los trabajadores/as.
- Avanzar en el traspaso gradual de bonificaciones al sueldo básico, comenzando por la Bonificación 545/15.
- Garantizar que los aumentos salariales también incluyan a los jubilados.
- Incorporar el pase a planta permanente de los trabajadores en situación de precariedad.
- Restituir el 3% de antigüedad, derecho histórico de los trabajadores estatales.
Por su parte, ATE emitió su comunicado en el que solicitó:
- Que se incorpore aumento en los 3 meses que abarca el tramo
- Aumento diferencial para auxiliares de educación y becas de capacitación de salud
- Reubicación excepcional - 1 Categoría
- Pase a planta de todos los temporaria a permanente
- Pase de becas de capacitación a beca de contingencia con fecha 1 de septiembre
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE