Superstición en pantalla: “Los Mufas” redefine la suerte en clave de comedia negra
Edición Impresa | 12 de Septiembre de 2025 | 03:34

Vanesa Odino
vodino@eldia.com
“Los Mufas: suerte para la desgracia”, llegó hoy a Disney+ para darnos una mirada distinta y única sobre “la mufa”, una superstición bien argenta que despierta desde cábalas hasta la forma en la que nos relacionamos con otros. La serie es una comedia negra protagonizada por Daniel Hendler, Diego Cremonesi y Carla Quevedo junto a gran elenco local como Osmar Núñez y Pilar Gamboa y sus ocho capítulos ya se encuentran disponibles en la plataforma.
De cara a su estreno, EL DIA dialogó con Diego Cremonesi y Carla Quevedo, quienes dieron un pantallazo sobre esta producción local que sigue la historia de Roque (Hendler), un periodista de fenómenos paranormales que se une al “mufa” más peligroso de Argentina, Vicente (Cremonesi), para realizar una investigación y encontrar una solución a este fenómeno que afecta a ciertas personas. Sin embargo, el poderoso y multimillonario jefe de Roque no quiere que este informe salga a la luz, y le propone un inusual encargo: liberar a su hija de una “secta mufa”.
“Me pareció que estaba buenísimo, que estaba muy bien escrita y que era mucho más profundo de lo que yo me pude imaginar a partir del nombre. Me imaginaba una comedia un poco más liviana sobre la mufa y la desgracia y los accidentes, pero después me encontré con una comedia negra que aborda la vida de estas personas que padecen el estigma”, relató Cremonesi. “Entonces, desde ese lugar me hizo pensar obviamente en la vida de reclusión del personaje, en su sufrimiento, me hizo pensar mucho en el bullying, en la salud mental también”, agregó el actor platense, sobre su papel.
La serie utiliza el humor como una herramienta para hablar de algo serio e importante
Quevedo, por su parte, le da vida a Emma, una joven con los mismos problemas que Vicente, pero con otra postura frente a la vida y su situación personal. “Más allá de que si bien la mufa para nosotros los argentinos es una cuestión supersticiosa, en la serie se aborda todo un entramado científico para explicarla, que tiene que ver con el campo electromagnético de cada persona, y como en los mufas está modificado y eso hace que genere todas esas crisis. Y lo interesante para mí del personaje de Emma es que si bien también creció muy marginalizada -porque desde chica padeció el caos a su alrededor y que la gente se peleara y nunca pudo tener grupos de amigos-, es una persona que con el correr de los años empieza a entender que eso que genera es muy poderoso y empieza a preguntarse: ‘¿Qué hago con este poder que tengo?’”, relató la actriz. “Es una mina que entiende que tiene un gran poder y eso conlleva una gran responsabilidad también”, agregó.
En sintonía con los dichos de Carla, Cremonesi destacó: “La humanidad de los personajes, sumado al elemento fantástico que tiene la serie, hace que se genere un código donde podamos divertirnos con ellos y a la vez tratar de entenderlos y acompañarlos, y de encontrar identificación también con problemáticas que tenemos mucho más a mano, como el bullying o la salud mental (…) los personajes son puntapiés para poder identificar otro tipo de problemáticas que están dando vueltas”.
Una serie sobre la superstición que ve más allá
“Los Mufas: suerte para la desgracia” parte de una premisa universal que tiene que ver con la “suerte” o la carencia de esta, pero en su trama plantea un giro extra mostrando otra cara del infortunio y cómo las personas lidian con el estigma, que puede aplicarse a otros aspectos de la vida. “Es la primera serie que se hace en Argentina sobre el fenómeno de la mufa y es algo de una idiosincrasia tan nuestra, tan argenta que me parece que cualquier persona que la vea en ese sentido se va a sentir atrapada y te va a despertar curiosidad”, destacó Carla Quevedo.
“Es la primera serie que se hace en la Argentina sobre la mufa”
Sobre el impacto de la serie y qué pretenden que se lleve el público, la actriz dijo: “Me parece que es una serie que tiene un tono muy particular y muy distinto, porque es una comedia, pero no es chabacana, o sea, es difícil encontrar comedias que tengan algo artístico tan vivo y me parece que el gran acierto de Gabriel Medina, que es un directorazo, es que utiliza el humor como una herramienta para hablar de algo en serio e importante. Es una serie que no te da la comida masticada, que te va a dejar con preguntas y para mí eso hoy en día es un gran hallazgo”.
“Yo la acabo de ver hace dos días y me sorprendí viendo uno atrás del otro los capítulos y diciendo: ‘La pude ver de un tirón’. Y eso me parece espectacular porque artísticamente la serie es excelente y no siempre uno se queda con esa sensación. En este caso, la serie es divertida, tiene elementos de aventura, tiene elementos de color disparatado y también es profunda y efectiva”, cerró Cremonesi.
Los 8 episodios de “Los Mufas: suerte para la desgracia” ya están disponibles en Disney+.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE