El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
Edición Impresa | 15 de Septiembre de 2025 | 01:25

La derrota en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires generó en La Libertad Avanza, más allá de un llamado a la autocrítica en el discurso del presidente Javier Milei desde el búnker de Gonnet, una olla a presión de internas y reproches en el seno del oficialismo. Sin embargo, en medio del temblor político, una figura emerge incólume: Karina Milei, la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia.
Mientras las miradas se posaron sobre los cuestionamientos a la estrategia de campaña y el rol de algunos asesores, además de los escándalos que la salpican, “El Jefe” -como la llama su hermano- ha logrado ratificar su poder. El revés en las urnas no ha mermado su capacidad de veto ni su influencia en las decisiones clave del Gobierno. Lo demostró en la semana más crítica del gobierno libertario desde que asumió.
La centralidad de Karina Milei se hizo evidente tras las reuniones de Gabinete y de las nuevas “mesas políticas” convocada por el presidente. En lugar de ceder espacios, la secretaria general de la Presidencia reafirmó a su círculo de confianza, como el armador nacional Eduardo “Lule” Menem y el armador bonaerense Sebastián Pareja, a pesar de las críticas internas que señalan a este último por una campaña “errática” y una mala fiscalización.
Esta situación parece reflejar la dinámica del poder en el Gobierno, donde Karina Milei sigue siendo un pilar fundamental en la toma de decisiones. Analistas y fuentes internas del oficialismo señalan que, a diferencia de otros actores, su poder no se vio afectado por el resultado electoral. De hecho, la creación de la nueva mesa política no la relegó, sino que la ubicó en una posición de poder, junto al presidente, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el asesor presidencial Santiago Caputo.
La ratificación de Pareja como jefe de campaña para las elecciones de octubre, a pesar de la tensión con el sector de Caputo, es una clara muestra de la autoridad de Karina Milei, incluso ante el presidente. Este movimiento sugiere que, aunque el presidente ha prometido una “profunda autocrítica” y correcciones en el plano político, los cambios no afectarán a su círculo más íntimo y de mayor confianza.
En este escenario de incertidumbre y tensiones, la posición de Karina Milei se consolida como un factor de estabilidad para su hermano, el presidente. Su rol no es solo de consejera, sino de una figura con poder de decisión y la capacidad de imponer sus criterios. A medida que el Gobierno busca reorientar su estrategia para las próximas elecciones, creen que la influencia de “El Jefe” seguirá siendo un elemento clave para entender las dinámicas internas de La Libertad Avanza.
Miradas desde el exterior y una encuesta
“El presidente argentino Milei llama a su hermana ´La Jefa´. Ahora es un lastre”, títula en una reciente columna de opinión el influyente diario The Wall Street Journal. Argumenta que la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y acusaciones de soborno han puesto en el punto de mira a Karina Milei y su influencia sobre su hermano mayor.
“Cuando Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, eligió a un exbanquero de Wall Street para dirigir la economía. Un profesor de Harvard se encargó de reducir la burocracia. Y a una exministro de Seguridad se le confió la lucha contra la delincuencia. Pero para su socia más importante en el gobierno de Argentina, eligió a una pequeña vendedora de pasteles en Instagram: su hermana, Karina. Ahora, el nombramiento pone en peligro el futuro de sus planes de reestructurar la economía argentina, reducir drásticamente el gasto público descontrolado y arrasar con una clase política despreciada por corrupta”, arriesga el periódico estadounidenes.
Mientras, el Financial Times -otro diario muy influyente en círculos financieros y de inversiones- afirma que “tras un exitoso primer año de gobierno, la situación política de la gestión mileísta se vio agravada tras la difusión de los audios en que se señala por presunta corrupción a su hermana y secretaria de la Presidencia” y agrega que si bien Milei calificó las acusaciones de “mentiras”, las encuestas muestran que “la mayoría de los argentinos cree en la veracidad de los audios”.
Un sondeo de la consultora Synopsis, preguntó antes de las elecciones bonaerenses sobre el rol que debería seguir teniendo la actual secretaria general de la Presidencia en medio de la denuncia de coimas, un 58,5% opinó que debería dejar el Gobierno. Otro 11,8% aceptó que continúe, pero con un rol menos destacado.
“Pato” Bullrich, más activa
Mientras, en medio del ruido libertario, Patricia Bullrich se mostró activa en la reformulación de la estrategia y no dudó en interceder en la puja interna que se libra entre los vértices del sulfatado Triángulo de Hierro, bajo la bendición del presidente Milei. Según trascendió, la ministra de Seguridad tomó la palabra durante la primera reunión de la mesa política reducida, que reeditó sus encuentros a pedido del mandatario para evitar “repetir los errores” de la elección por la composición de la Legislatura bonaerense, y pidió darle fin a los conflictos internos que no cesan en LLA.
Luego de que el tuitero Daniel Parisini, mejor conocido como “El Gordo Dan”, y una serie de cuentas libertarias utilizaran sus perfiles en la red social X para exponer sus críticas contra los armadores karinistas (“Lule” Menem y Pareja), a quienes responsabilizan por la abultada derrota bonaerense, la funcionaria envió un ultimátum para los que considera conducidos por el asesor presidencial, Santiago Caputo. “Patricia no habló de nadie en particular, pero pidió terminar con las peleas internas bajo el concepto de que hay que ordenar la tropa como una flecha hasta el 26 de octubre”, revelaron desde su entorno.
También hizo su debut con una silla en la mesa bonaerense encargada de reordenar los lineamientos a seguir para revertir la dura derrota en la Provincia para los comicios nacionales.
El vínculo con el PRO
La desafiliación de Bullrich del PRO, que data de principios de mayo, en el marco de las elecciones porteñas, parece no haber afectado su visión sobre el rol que cumple el partido fundado por el expresidente Mauricio Macri. La funcionaria sorprendió en los últimos días cuando pidió profundizar el vínculo con el ex mandatario. “Sería bueno hablar con Mauricio (Macri) ahora”, admitió en una entrevista televisiva. La idea de la exministra en la gestión de Cambiemos es fortalecer la coalición que se hizo con el PRO, de cara a octubre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE