Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Edición Impresa | 18 de Septiembre de 2025 | 04:33

Por MARIANO PEREZ DE EULATE
El gobierno de Javier Milei sufrió ayer un nuevo golpe político en la Cámara de Diputados con el contundente rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de declaración de emergencia en pediatría y de financiamiento universitario. Normas que en su momento nacieron a pesar del rechazo violeta y que sirvieron para recordarle una vez más al Ejecutivo que es la oposición la que maneja la agenda legislativa, en un Congreso donde el oficialismo tiene notables minorías desde que asumió. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazados porque allí el oficialismo tiene números aún más minoritarios.
Dos tercios de los votos necesitaba la oposición para insistir con las leyes sancionadas y rechazar los vetos presidenciales. La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Mientras que el financiamiento universitario fue avalado por 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos se logró con holgura la mayoría especial. En ambos casos el oficialismo no logró reunir el número salvador para asegurar los vetos, ese que alguna vez Milei definió como los “87 héroes”.
Lo dicho: para el Presidente es más que un revés legislativo; es un duro golpe político. El mensaje que surge de la jornada legislativa de ayer es el de un gobierno en estado de vulnerabilidad legislativa, justo pocas horas después de enviar el crucial proyecto de Presupuesto 2026, con destino de ser discutido, reformulado, acaso impugnado por los opositores. Se espera ese comportamiento. ¿Y de los que se supone son más dialoguistas?
Lo de ayer también evidencia el fracaso inicial de la tardía política de acercamiento del Ejecutivo con los gobernadores, impulsada luego de la derrota legislativa del domingo 7 en la provincia de Buenos Aires. Aquellos que fueron aliados durante el primer año de gestión y que resultaron una llave en el Congreso para que el gobierno lograra sacar leyes fundacionales. Pero que luego, por el estilo intransigente y hasta ofensivo del propio Presidente y de su entorno, se fueron alejando.
Durante la última semana, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, y con el tucumano, Osvaldo Jaldo, quienes habían expresado enojos con el gobierno por promesas incumplidas y cruces políticos. Y fueron recibidos en la Rosada los aliados Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). Con este trío, LLA tiene cerrados acuerdos electorales para octubre.
Pero no fue todo, porque el Gobierno además dejó de lado su habitual “tacañería” con las provincias y distribuyó Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias en plan de seducción vía billetera: Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. No tuvo éxito.
Un ejemplo: legisladores entrerrianos y chaqueños no aportaron presencias para sostener los vetos. Ni hablar de los misioneros -que responden al gobernador Hugo Passalacqua pero sobre todo al verdadero mandamás provincial, Carlos Rovira-que votaron en contra de los vetos. El oficialismo, en verdad, se sorprendió: Misiones fue la provincia que más ATN recibió en aquella repartija antes mencionada, nada menos que 4 mil millones de pesos.
Particularmente en la emergencia pediátrica, que incluye el hiper-sensible tema del financiamiento del Hospital Garrahan y que asoma como un tiro en el pie que el Gobierno se pegó incomprensiblemente, fue notable cómo los gobernadores retiraron en forma explícita cualquier apoyo. Casi todos jugaron en contra de los deseos del Ejecutivo, con las excepciones de Frigerio y Zdero que aportaron dos ausencias como gesto módico de no ruptura.
Incluso el PRO, supuestamente aliado de la Rosada, no aportó una postura monolítica ya que en ambas votaciones varios legisladores amarillos votaron también en contra de los vetos. ¿Qué habrá ordenado a los suyos Mauricio Macri, hoy medio alejado de Milei desde lo personal? ¿O acaso guardó silencio y dejó hacer?
La jornada de derrota expone la ya mencionada debilidad parlamentaria de LLA pero también, en cierta forma, los resultados de la estrategia electoral del oficialismo en todo el país, piloteada por Karina Milei y el clan Menem (“Lule” y Martín) que en casi todas las provincias armaron listas propias de candidatos para competir con los oficialismos locales, léase los gobernadores, cuando éstos no aceptaron las condiciones leoninas que les proponían para sellar acuerdos en base a lógicas más de imposición que consensos.
NO ES SÓLO CUESTIÓN DE TROLLS
Tardíamente, el gobierno se está dando cuenta que la política es algo más que gritar y amenazar con que un ejército de trolls cebados que castigará con escraches virtuales a aquel que no sucumba a exigencias desmedidas. Liderar es otra cosa. Gobernar, también.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE