Un ataque informático provocó caos en varios aeropuertos europeos

Edición Impresa

Los aeropuertos europeos de Heathrow-Londres, Berlín, Bruselas y Dublín sufrieron ayer retrasos y cancelaciones de vuelos debido a un ciberataque contra el sistema de registro de equipajes y pasajeros.

En las terminales de Londres y Bruselas observaron largas filas de pasajeros que esperaban frente a los mostradores y consultaban las pantallas informativas donde se multiplicaban los avisos de retrasos.

“Hemos tomado conocimiento de una disrupción relacionada con ciberataques en nuestro software MUSE en ciertos aeropuertos”, dijo la empresa Collins Aerospace en una escueta comunicación. Esta compañía provee servicios de registro en 170 aeropuertos en todo el mundo, según su sitio web.

El impacto “se limita al registro electrónico de clientes y al depósito de equipajes”, agregó la compañía, que no da detalles sobre el tipo o el origen del ciberataque.

El aeropuerto de Bruselas afirmó en su página web que el “ciberataque” ocurrió el “viernes por la noche. Esto tuvo consecuencias importantes en el programa de vuelos y lamentablemente provocará retrasos y cancelaciones”, añadió.

Largas filas de pasajeros se formaron frente a los mostradores donde, según fuentes aeroportuarias, los registros y embarques se estaban haciendo manualmente.

En el aeropuerto de Heathrow, el más importante de Londres, también se podían ver largas filas en los mostradores.

En su sitio en internet, el aeropuerto de Berlín también indicó que tenía un “problema técnico con un proveedor”, y en los de Dublín y Cork, en Irlanda, se registraron “consecuencias menores” por el ciberataque.

Varios ciberataques y fallas digitales han perturbado el transporte aéreo alrededor del mundo en los últimos años, porque el sector depende cada vez más de sistemas digitalizados.

La experta en aviación Anita Mendiratta, asesora del secretario general de la Organización Mundial de Turismo, dijo que es difícil saber quién está detrás del este ataque. Pero enfatizó que fue “una interrupción causada a un software, no a un aeropuerto específico”, y que es importante intentar “contener el contagio”.

En un informe reciente el grupo de defensa y tecnología Thales contó 27 ataques de tipo ransomware entre enero de 2024 y abril de 2025 en la aviación, lo que representa un aumento del 600% en un año, apuntando a aerolíneas, aeropuertos, sistemas de navegación y subcontratistas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE