El plazo fijo se desploma: cuánto gano si hoy invierto $500.000
| 22 de Septiembre de 2025 | 11:52

En medio de un mercado cambiante, los plazos fijos volvieron a estar en el centro de la escena financiera en septiembre. El motivo es que las tasas de interés de referencia se desplomaron en apenas dos semanas, reduciendo de manera significativa el rendimiento para los ahorristas, frente a un dólar que en los últimos días se disparó pero que hoy bajó tras el anuncio de medidas para el campo y un guiño de EE UU en la previa del viaje del presidente Javier Milei.
Según datos del Banco Central (BCRA), la Tasa Nominal Anual (TNA) Tamar cayó del 67% el 2 de septiembre al 45,94% el 16 de septiembre. En términos de Tasa Efectiva Anual (TEA), el desplome fue de casi 35 puntos, pasando de 91,76% a 56,89%.
Algo similar ocurrió con la Badlar, la tasa que mide lo que pagan los bancos por depósitos mayores a $1 millón. En este caso, la baja fue de 58,19% a 44,63%, es decir, más de 13,5 puntos en el mismo período.
Plazo fijo: cuánto gano con $500.000
Esta es una comparación con una colocación de $500.000 a 30 días:
- A principios de septiembre (TNA 67%): el plazo fijo rendía unos $27.700 en un mes. Hoy (TNA 45,94%): el mismo depósito genera alrededor de $19.100. Es decir, en apenas dos semanas, el rendimiento mensual cayó más de $8.000 para una inversión de medio millón de pesos.
Por qué bajaron las tasas
Durante agosto y los primeros días de septiembre, las tasas habían subido con fuerza, impulsadas por la incertidumbre electoral y por medidas del BCRA que restringieron la liquidez bancaria. Sin embargo, tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la presión financiera se redujo y las entidades ajustaron los rendimientos a la baja. La caída se sintió en todo el sistema: tanto bancos públicos como privados recortaron la tasa que ofrecen a los ahorristas.
Con tasas más bajas, los plazos fijos pierden atractivo frente a otros instrumentos de inversión. La baja en los rendimientos abre la puerta a que los pequeños inversores busquen alternativas en bonos, fondos comunes o dólar MEP, especialmente en un contexto de inflación que todavía sigue alta.
Banco por banco las tasas de interés
Estos son los 10 bancos con mayor volumen de depósitos:
Banco Nación – TNA 43%
Banco Santander – TNA 38%
Banco Galicia – TNA 40%
Banco Provincia – TNA 37%
Banco BBVA – TNA 38%
Banco Macro – TNA 41,5%
Banco Credicoop – TNA 39%
ICBC – TNA 42,3%
Banco Ciudad – TNA 35%
Banco Galicia (GGAL) – TNA no informada
Otros bancos y financieras con plazos fijos online (clientes y no clientes):
Banco VOII – TNA 48%
Banco Meridian – TNA 46,5%
Reba – TNA 47%
Banco Provincia de Córdoba – TNA 46%
Banco del Chubut / Banco del Sol – TNA 45%
Banco Mariva / Banco CMF / Banco Corrientes – TNA 44%
Banco Hipotecario – TNA 40,5% (clientes) / 43,5% (no clientes)
Masventas – TNA 30%
Otros (Bibank, Comafi, Dino, Julio, Tierra del Fuego, Crédito Regional, entre otros): entre 35% y 45%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE