El Gobierno aclaró que "retenciones 0" sigue para la carne: la reacción del campo
| 25 de Septiembre de 2025 | 11:19

El Gobierno nacional anunció que se alcanzó el cupo de US$7000 millones en exportaciones sin retenciones de granos a través de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), con lo cual el esquema volvió a su régimen original. El vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que el beneficio de retenciones cero para las exportaciones de carnes bovinas y avícolas continuará vigente, sin cupo, hasta el 31 de octubre.
"ARCA informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto", anunció el comunicado. "A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", concluyó.
De acuerdo con los números de Agricultura, las DJVE por producto -hasta primeras horas del miércoles- se distribuían de la siguiente manera: 4.720.086 de toneladas en subproductos de soja; 2.698.740 en soja; 905.110 en aceite de soja; 1.777.100 en trigo pan; 177.981 en aceite de girasol; 952.500 en maíz; 195.300 en cebada forrajera; 21.300 en sorgo; 17.500 en subproductos de girasol y 512 toneladas de harina de trigo. Por lo pronto, no se han dado a conocer los números finales del volumen registrado, más allá del monto procesado de US$ 7.000 millones en sólo tres días.
Reacción desde el campo
La noticia generó inmediatas reacciones en el sector agropecuario. Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), su presidente Nicolás Pino expresó sorpresa por la manera en que se llegó a la cifra récord. En apenas 72 horas se registraron operaciones por el total del cupo, y en la última tarde se concretaron movimientos por US$4000 millones en menos de tres horas, algo calificado como “inédito”.
“El dinero se iba a juntar seguro porque los granos estaban. Lo que llama la atención es la velocidad: en 48 horas se juntó todo, y la mayor parte ayer en apenas tres horas. Queremos ver con precisión quiénes fueron los productores reales y qué volúmenes se negociaron”, señaló Pino en diálogo con La Nación.
Las críticas del ruralismo apuntan a que el beneficio fiscal terminó concentrado en los exportadores y no en el primer eslabón de la cadena productiva. “Fue un negocio muy grande para pocos”, resumieron dirigentes del campo, que ahora reclaman mayor transparencia en las registraciones y en el acceso a la información del mercado.
Mientras tanto, el Gobierno destacó haber cumplido el objetivo de incentivar las ventas externas en un período corto y aseguró que el esquema continuará abierto para las carnes, con la expectativa de sostener el ingreso de divisas hasta fin de octubre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE