¿Virus o alergia? Las guardias en la Región, repletas de consultas con síntomas de resfríos, tos y picazón en garganta

"Antes me resfriaba una vez al año, en los últimos tres meses me pasó mínimo una tres y ahora se suma tos y molestia en la garganta". La frase se replica o es casi la misma en cada guardia hospitalaria, farmacias o en ámbitos laborales.

Lo cierto es que solo en la última semana, los casos se multiplicaron y la pregunta del millón también: ¿es un virus o una alergia?

"Cada uno que entra al local, con verle la cara ya me doy cuenta que viene por un medicamento antigripal sumado a los famosos té descongestivos. El famoso de la letra V se agotó hace 15 días", le dijo a EL DIA la encargada de farmacia ubicada en avenida 32.

Los síntomas tanto en adolescentes, jóvenes como adultos son similares. Todo empieza con un estornudo. Después, una congestión que no se va. Pasan los días, aparece la tos, una picazón en los ojos que se vuelve rutina, una sensación rara en la garganta. 

En general, se le echa la culpa al clima. Al cambio de estación, al aire acondicionado, al polvo del colectivo. Pero lo que muchas personas en Argentina no saben es que detrás de esos síntomas puede haber algo mucho más concreto y más persistente: una alergia.

Las alergias, lejos de ser un problema menor, son una de las principales causas de consulta médica en el país, y están en aumento. Según datos de distintas entidades de salud, más del 20% de la población sufre algún tipo de reacción alérgica respiratoria, cutánea o alimentaria. Sin embargo, la mayoría de los casos no se diagnostica o se trata mal, lo que puede derivar en complicaciones como asma, dermatitis o incluso anafilaxias severas.

¿RESFRÍO O ALERGIA? 

La línea que separa un resfrío de una alergia puede ser muy delgada, pero hay algunas pistas. Un resfrío suele durar entre 5 y 10 días, y puede incluir fiebre, dolor muscular y malestar general. 

En cambio, los síntomas alérgicos aparecen de forma repetida, en determinadas circunstancias (por ejemplo, al barrer, al estar en contacto con un animal o al comer algo específico), y no mejoran con reposo o analgésicos comunes. Los expertos recomiendan consultar a un especialista si los síntomas respiratorios persisten por más de dos semanas, si se repiten en determinadas épocas del año o si hay antecedentes familiares. En niños, además, se debe prestar atención si el menor duerme mal, ronca, respira por la boca o tiene ojeras marcadas.
 

virus o alergia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE