Fentanilo mortal: Furfaro ordenó borrar pruebas

Edición Impresa

El caso del fentanilo adulterado que investiga casi un centenar de víctimas en Argentina sumó un capítulo explosivo. La justicia accedió a una serie de videos que muestran al empresario Ariel García Furfaro, socio de HLB Pharma, dando órdenes directas para eliminar pruebas clave y manipular registros internos.

En las imágenes, registradas dentro del laboratorio, Furfaro señala cajas con muestras del lote investigado y ordena: “Llevate esto”. Según los investigadores, esas cajas contenían ampollas de fentanilo que luego habrían sido destruidas mediante calor en autoclave, un procedimiento que, además de eliminar bacterias, habría servido para borrar evidencias comprometedoras.

Los videos también revelan instrucciones para falsificar documentación: se solicita al personal completar hojas de ruta incompletas del lote contaminado y firmarlas con fechas adulteradas por el director técnico del laboratorio. Asimismo, se habrían apagado cámaras de seguridad y eliminado servidores para borrar rastros de lo ocurrido.

Estas pruebas audiovisuales refuerzan las sospechas de encubrimiento y obstrucción de la investigación, delitos que se suman a las imputaciones que ya pesan sobre Furfaro. Actualmente, el empresario permanece detenido con prisión preventiva y un embargo millonario sobre sus bienes.

El hallazgo de estas grabaciones aumenta la presión sobre otros directivos de HLB Pharma, y podría derivar en nuevas imputaciones judiciales, ya que también se mencionan otros nombres de peso dentro de la empresa.

Mientras tanto, familiares de las víctimas y organizaciones de pacientes reclaman celeridad y transparencia en el proceso. Subrayan que este caso no solo expone irregularidades graves en la manipulación de sustancias controladas, sino también fallas del control sobre la industria farmacéutica, dejando en evidencia riesgos que podrían haberse evitado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE