EE UU cambia la estrategia en la lucha contra el narcotráfico
Edición Impresa | 4 de Septiembre de 2025 | 02:54

El ataque estadounidense en aguas del Caribe contra una supuesta embarcación narcotraficante supone un cambio fundamental de la estrategia antinarcóticos, que pasa de ser una competencia policial a una campaña militar.
El video publicado por el presidente Donald Trump en las redes sociales el martes mostró una lancha rápida con varios motores y personas a bordo.
En lugar de ser detenida y abordada, la embarcación explota tras el impacto de un proyectil y es engullida por las llamas.
El mandatario estadounidense dijo que 11 miembros del grupo criminal Tren de Aragua murieron en el ataque, que debería “servir de aviso a cualquiera que siquiera piense en introducir drogas en Estados Unidos”.
Ryan Berg, director del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, afirmó que el ataque “demuestra un cambio en las reglas de enfrentamiento”.
“Ya no hay abordajes de embarcaciones por parte de la Guardia Costera de Estados Unidos: hay un enfoque mucho más parecido a cómo Estados Unidos lidia con piratas en la región del Golfo, o con terroristas en el Sahel (África)”, explicó. En 2008 Estados Unidos empezó activamente a atacar a los piratas somalíes en el Golfo de Adén. El primer gran enfrentamiento en esas aguas fue en abril de 2009, bajo la presidencia de Barack Obama, cuando un equipo de las fuerzas especiales Navy SEAL asaltó un navío secuestrado por los piratas y mataron a tres individuos.
“EFECTO DISUASORIO”
Estados Unidos ha designado al Tren de Aragua de Venezuela, al Cártel de Sinaloa de México y a varias otras organizaciones de narcotráfico como grupos terroristas a principios de este año.
El ataque contra la embarcación se produce en un momento de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la región del Caribe, que, según Washington, busca combatir el tráfico de drogas, pero que Caracas considera una amenaza.
Estados Unidos alega que el mandatario venezolano Nicolás Maduro encabeza un cártel de tráfico de cocaína y recientemente duplicó su recompensa a 50 millones de dólares por su captura para enfrentar cargos de narcotráfico.
Maduro, por su parte, ha acusado a Trump de intentar provocar un cambio de régimen y ha lanzado una campaña de movilización nacional.
Al ser consultado sobre el potencial de escalada con Venezuela como resultado del ataque, Berg expresó que “es poco probable que Maduro diga mucho, dado que hacerlo esencialmente confirmaría la afirmación del gobierno de que es un narcotraficante y el jefe de un cártel”.
El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, aseguró en redes sociales que el video que colgó Trump “es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial (IA)”.
“Con el giro hacia ataques militares en lugar de la aplicación tradicional de la ley para abordar el narcotráfico en la región, la Casa Blanca busca enviar un mensaje contundente”, explicó Gustavo Flores-Macias, decano de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland.
Ese mensaje apunta “no solo a disuadir a los narcotraficantes, sino también como demostración de fuerza para poner sobre aviso al gobierno de Nicolás Maduro de que Estados Unidos está considerando una acción militar en Venezuela”, indicó.
El despliegue de múltiples buques de la Marina estadounidense “podría interrumpir las rutas de tráfico del sur del Caribe durante algún tiempo, por su escala y tamaño”. “A corto plazo, (el ataque) probablemente tenga un efecto altamente disuasorio”, señaló.
Ayer, Trump volvió a justificar el ataque militar al barco, como un esfuerzo necesario por parte de EE UU para enviar un mensaje inequívoco a los cárteles latinoamericanos. Consultado sobre por qué el Ejército no interceptó el bote y capturó a los que iban a bordo, Trump declaró que la operación haría que los narcos lo pensaran dos veces antes de intentar mover drogas hacia EE UU.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE