Un nuevo caso de falsa denuncia y otro padre en prisión sin motivos

Edición Impresa

En los tribunales de la Justicia provincial, en especial en el fuero de Familia, siguen apareciendo casos de falsas denuncias, en una situación que no sólo pone sobre la mesa de debate el sistema de pruebas y la facilidad con que se reconoce a esas imputaciones , sino también la benignidad con que el Código Penal castiga a quienes impulsan tales maniobras dolosas.

En las últimas horas la Justicia platense decidió absolver a un hombre acusado por su ex mujer de haber abusado sexualmente de sus hijas. A raíz de ello, estuvo cuatro años preso, en una situación que obliga a formular diversas consideraciones.

Como se recordará, hace pocas semanas se había conocido el episodio que tuvo como víctima a un médico de Lomas de Zamora, falsamente acusado de abuso de sus hijos y que permaneció tres años preso, hasta que quedó libre de culpa y cargo cuando uno de sus hijos reveló que todo había sido orquestado por su madre. Hasta el suegro de este profesional prestó el mes pasado un testimonió en su favor.

En el caso de La Plata, fuentes judiciales informaron que el proceso se derrumbó durante el debate oral, realizado en el Fuero Penal de 8 entre 56 y 57, cuando la Fiscal de juicio desistió de la acusación. La magistrada explicó ante los jueces que “las pericias psicológicas al imputado dieron bien y a la denunciante mal”, lo que evidenció la falta de consistencia en los alegatos iniciales. Además, agregó que “los informes sostienen que las menores fueron influenciadas en su discurso por la madre para declarar contra el padre”, subrayando la manipulación que había afectado la veracidad del caso.

Los estudios médicos realizados a las niñas también resultaron concluyentes: no presentaban lesiones compatibles con abusos sexuales y sus relatos contenían contradicciones frente a los elementos científicos recogidos durante la investigación.

El hombre había sido detenido el 10 de mayo de 2021, a raíz de la denuncia presentada por su ex esposa. Desde 2018, el padre no pudo tener contacto con sus hijas por disposición del Juzgado de Familia actuante, en una situación que prolongó la separación durante años y que afectó de manera profunda la dinámica familiar y la vida cotidiana del imputado.

Ahora la Justicia revisó ese fallo y decidió lo contrario, es decir absolver al acusado, ordenando su libertad y archivando el expediente. Se trata de una historia más, que según fuentes calificadas es muy común en el fuero de Familia y que deja a la vista la liviandad con que actúa en ocasiones, acaso influenciado más por un clima cultural dominante que por las características objetivas de cada caso.

No significa, de todos modos, negar que puedan existir casos de abuso por parte de los padres, sino confiar en que se preste una más rigurosa atención a los antecedentes de cada caso.

Está claro que la falsa denuncia, sobre todo en violencia de género, es una práctica que se volvió recurrente en el sistema judicial, que produce graves daños al honor, a los bienes jurídicos, al patrimonio, a la libertad, al derecho a estar a cargo de sus hijos y a la vida misma de las eventuales y reales víctimas.

Una puerta a la solución de este grave problema pasa por reformar la normativa penal y fijar penas más severas para este delito.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE