
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Senado aprobó el proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Débora Rey
El gobierno de Javier Milei se ha embarcado en una nueva disputa con un sector de la prensa argentina tras la difusión de audios grabados ilegalmente en los que se escucha a su hermana y funcionaria, en momentos en que su gestión se ve sacudida por denuncias de corrupción y el deterioro de las variables económicas. “A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”, expresó el presidente en la red social X. “Se disfrazan de ‘periodistas’… No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”.
La declaración se da en medio de las críticas de organizaciones de periodistas luego de que la Justicia prohibiera la difusión en medios de audios de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, grabados durante una reunión al parecer en la Casa de Gobierno.
La medida se tomó tras una presentación judicial del propio Ejecutivo en la que denunció “un ataque a una de las principales figuras del gobierno nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional”.
El objetivo de la maniobra, según la versión oficial, es “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas” de este año.
En la misma presentación el gobierno solicitó allanar los domicilios de los periodistas que difundieron los audios, algo a lo que la justicia no hizo lugar.
El fiscal federal Carlos Stornelli dio curso a la investigación, pero aclaró que no dispondrá medidas que violen derechos de los periodistas garantizados por la Constitución, como la protección de sus fuentes.
LE PUEDE INTERESAR
Los clubes de la Región, indefensos ante una implacable ola de robos
LE PUEDE INTERESAR
Macri, el hombre que calla
Karina Milei, señalada como la armadora política de su hermano economista, se ha visto envuelta en las últimas semanas en una presunta trama de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados.
La funcionaria es señalada como parte de la maniobra por el despedido titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, grabado ilegalmente durante conversaciones con personas no identificadas en las que acusó a la hermana del presidente de recibir sobornos como paso previo para autorizar la adquisición de las medicinas.
La justicia está investigando a Spagnuolo y a los ejecutivos de la distribuidora de medicamentos Suizo Argentina, mencionada en los audios, por los delitos de administración fraudulenta, estafa, cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. Por el momento no hay funcionarios imputados, mientras Milei ha dicho que la denuncia de corrupción “es mentira”.
Los audios de Spagnuolo fueron difundidos en un canal de streaming por los mismos periodistas que posteriormente publicaron las grabaciones de Karina Milei y a los que el gobierno denunció por espionaje ilegal.
El contenido de la conversación no hace alusión a ningún ilícito, pero expuso la vulnerabilidad de la cúpula del poder. En ellos, Karina Milei le dice a su interlocutor no identificado que “no podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos”.
El periodista Jorge Rial, uno de los denunciados por el gobierno, adelantó ante la comisión de Libertad de Expresión del Congreso que el miércoles hará nuevas revelaciones sobre el caso de sobornos en la compra de remedios para discapacitados.
“Estamos acá para denunciar una persecución del aparato del Estado contra nosotros, que lo único que estamos haciendo es denunciar corrupción dentro del gobierno... Lejos de callarnos, mañana (miércoles) vamos a mostrar públicamente más investigaciones sobre esto”, anunció Rial.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, que nuclea a los principales medios de comunicación del país sudamericano, cuestionó la decisión de la justicia de prohibir la difusión de los audios de la hermana del presidente.
“Cualquier medida preventiva que limite la circulación de información constituye un menoscabo de la libertad de pensamiento y de expresión”, expresó la entidad.
En tanto, el Foro de Periodismo Argentino reclamó a la justicia que “revea de manera urgente la medida cautelar que impide la difusión de audios” y exigió al gobierno que “cese el acoso contra periodistas y medios, quienes deben trabajar con absoluta libertad —y sujetos a responsabilidades ulteriores— para garantizar el derecho de la sociedad a estar informada sobre asuntos de interés público”.
El caso de los supuestos sobornos en la compra de remedios para discapacitados impactó en la popularidad de Milei, que ya venía en declive por las consecuencias del plan de ajuste que implementó para contener la inflación, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
En paralelo, la cotización del dólar —la moneda en la que se refugian los argentinos en contextos de inestabilidad— se disparó en los últimos días, mientras los bonos argentinos registraron fuertes caídas por el temor de los inversores a una mala performance del oficialismo en las elecciones legislativas de este año.
Este mismo martes el gobierno empezó a intervenir en el mercado libre de cambios “con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, anunció el secretario de finanzas Pablo Quirno.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí