Fentanilo: más informes revelan datos alarmantes
Edición Impresa | 6 de Septiembre de 2025 | 03:29

El segundo informe del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo contaminado producido por HLB Pharma, propiedad de Ariel García Furfaro, contribuyó de manera significativa a la muerte de al menos 24 pacientes. Los peritos establecieron un “nexo concausal” entre la administración del lote 31.202 y los cuadros infecciosos provocados por las bacterias Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae, halladas tanto en las ampollas de fentanilo como en los hemocultivos de los pacientes fallecidos.
Según el informe, la presencia de estos bacilos “gram negativos” multirresistentes aumentó en un 52% la probabilidad de muerte dentro de los 30 días posteriores a la administración del medicamento. Los especialistas aclararon que, si bien no se pudo demostrar un “nexo causal directo” -ya que los pacientes cursaban cuadros clínicos complejos, con múltiples comorbilidades y estados críticos previos-, la infección agravó de manera significativa su condición y contribuyó al desenlace fatal.
Hasta el momento se analizaron 40 de las 122 historias clínicas incluidas en la causa. Los peritos indicaron que el número de pacientes vinculados al fentanilo contaminado podría aumentar a medida que se revisen registros que habían sido descartados por errores administrativos o inconsistencias en las fechas de ingreso al hospital y administración del medicamento.
En la investigación hay 17 imputados, de los cuales siete permanecen detenidos, entre ellos Ariel García Furfaro y sus hermanos Diego y Damián. Su madre, Nélida Furfaro, también imputada, quedó en libertad por problemas de salud y para cuidar a su propia madre, Olga Furfaro, quien figura como presidenta de HLB Pharma.
El informe pericial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, podría ser determinante para la definición de responsabilidades legales y los futuros procesamientos de los acusados. Los especialistas destacan que el fentanilo contaminado fue un factor relevante que agravó la condición de pacientes ya críticos, y que estos hallazgos podrían sustentar la imputación de los responsables de la producción y distribución del lote mortal.
La causa se encuentra en plena etapa de análisis judicial, y los avances en las pericias científicas coinciden con la expectativa de que el juez federal Ernesto Kreplak decrete medidas más concretas sobre los imputados que están detenidos en Ezeiza, mientras se revisan nuevas historias clínicas y se evalúa la totalidad de la evidencia. Por ahora, los especialistas y el juzgado esperan que estos informes sirvan como base sólida para establecer responsabilidades y avanzar en el esclarecimiento de los hechos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE