La polarización impidió que se consolide otra fuerza política
Edición Impresa | 8 de Septiembre de 2025 | 04:03

La fuerte polarización de las elecciones legislativas bonaerenses de ayer, impidió que un espacio como Somos (integrado por el radicalismo, la coalición cívica y otras fuerzas provinciales) pudieran instalarse como una tercera fuerza que le dispute poder al peronismo y a los libertarios.
Pero las elecciones legislativas nacionales a realizarse el 26 de octubre próximo, si pueden sentar las bases para que cuaje un nuevo espacio político con anclaje nacional, como Provincias Unidas, donde confluyen varios gobernadores con ideas políticas de centro.
Justamente ayer, los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, del espacio Provincias Unidas, advirtieron sobre un “claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender”, al referirse al revés que La Libertad Avanza (LLA) sufrió en las elecciones bonaerenses.
“En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro”, escribieron los tres mandatarios en la red social X, en un mensaje unificado.
“Dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí”, señalaron.
Llaryora agregó: “Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz”.
Y señaló que las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas”.
En tanto, Pullaro enfatizó que “la gente no quiere más gritos, quiere hechos” y que “los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer”.
Torres, por su parte, consideró que la ciudadanía “le exige al Gobierno Nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante”.
“Hoy, más que nunca, es tiempo de dejar de lado las peleas inconducentes, los insultos y las agresiones, y construir, de una vez por todas, una verdadera agenda de desarrollo federal”, concluyó el chubutense.
Octubre está cerca
En la Provincia la lista impulsada por el ex gobernador Juan Schiaretti está encabezada por Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. En cuarto lugar figura la radical Danya Tavela, que integra el espacio político que lideran Maximiliano Pullaro y Martín Lousteau.
Pero el peso político de los gobernadores puede influir en otros espacios de centro que también tuvieron un buen desempeño en la provincia.
Tal es el caso de la alianza Hechos, que concretaron los hermanos Manuel y Santiago Passaglia de San Nicolás con Javier Martínez, intendente de Pergamino del PRO. Como le había planteado Manuel Passaglia, primer candidato a Diputado por Hechos, a El Día, lograron que la Sección Segunda (norte de la Provincia) dividiera las preferencias electorales en tres tercios.
En la Segunda, Fuerza Patria obtuvo el 35,42%, La Libertad Avanza el 29,79% y Hechos el 23,95%.
La fuerza política de un espacio con proyección nacional, puede generar alianzas entre espacios y líderes políticos que se sumen a un escenario donde la lucha principal se concentrará en quien sucederá a Javier Milei en 2027.
Por ejemplo, el peronista catamarqueño Raúl Jalil (que suele moverse con independencia) sostuvo ayer que “gobernar es escuchar y decidir”, y señaló que “Argentina requiere consensos para dar pie al crecimiento, el desarrollo, la seguridad y la paz social”.
“Por eso las provincias del interior productivo también tienen que ser parte del diálogo que la gente pide. Quiero felicitar al peronismo bonaerense por su unión y compromiso, y al gobernador Kicillof por una gran elección en toda la provincia de Buenos Aires”, publicó en sus redes sociales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE