Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un escrito que ataca a quienes lo acusaron

27 de Junio de 2001 | 00:00
El ex presidente Carlos Menem enfrentó a los que declararon en su contra, dijo que su ex esposa Zulema Yoma y Mohammed Alí Seineldín le tienen una manifiesta "animadversión", negó ser un "Dios inmóvil" y acusó al fiscal Carlos Stornelli de quererlo "perjudicar".
El escrito de 10 carillas presentado ante el juez federal Jorge Urso está centrado en destruir cada imputación de los testigos a los que considera parciales.

"No hay forma alguna de sindicarme con la responsabilidad típica que me atribuye el Ministerio Público en empeñosa y exagerada tarea, en un claro afán de perjudicarme y que no logro explicar", añadió.
Respecto de la posibilidad de que Emir Yoma le hubiera dicho a Sarlenga que "ellos" en el tema armas tenían "a Dios", en referencia a Menem, el ex presidente hizo gala de conocimientos de filosofía tomista (Santo Tomás de Aquino).
"Colocarme a mi como 'Dios' en el tema es razonar con demasiada suspicacia, habida cuenta de lo dicho sobre cómo se gestionaban los decretos. Yo habría sido un Dios inmóvil y silencioso pues nadie dice que ejerciera actividad alguna", explicó.
En uno de los párrafos explicó que "nadie" le "imputa o atribuye" haberse interesado "en forma especial o genérica en la gestión de ninguno de los decretos, ni siquiera en uno solo de los pasos previos".
En otra parte recalca el "origen castrense" del pedido de "autorización" de la venta de las armas, como denomina a los tres decretos.
El ex presidente intentó con dureza desestimar el testimonio de su ex mujer quien ante el fiscal Carlos Stornelli recordó que el dirigente cavallista Franco Caviglia, le manifestó que Menem había dicho que de las armas se encargaba en él.
Caviglia es "un ausente en autos", indicó Menem.
"Mi ex esposa, con conocida animadversión hacia mí, al igual que Seineldín (quien intentara sin éxito, la última sublevación militar en contra de mi Gobierno). Ambos, por su rencor claro, evidente, no desconocido, no pueden generar sospecha en mi contra", señaló.

Negó con énfasis tener relación con el vendedor internacional de armas Rubén Ormart denunciadas por su ex yerno Piaggio Noguera, haber tratado "en momento alguno con el traficante (Diego Emilio) Palleros" ni conocerlo o autorizado a vender las armas argentinas en los decretos.
Respecto de las imputaciones efectuadas por dos militares que ofrecieron al gobierno la fabricación y venta de 6 submarinos a Taiwán, Menem se manifestó "ajeno" a la intervención de su ex cuñado Karim Yoma en esas negociaciones.
En cambio, admitió que derivó a los militares al "ministro de Economía, Domingo Cavallo" y al entonces "secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan".
Negó "en forma total y absoluta haber ejercido presión alguna para que no fuera aceptada" la "renuncia" del ex interventor de Fabricaciones Militares, Sarlenga, y pidió que se comparen los dichos del ex ministro de Defensa Oscar Camilión y del funcionario bonaerense Esteban Caselli.
"Caselli, en su mentiroso relato, señala que concurre a mi despacho, donde allí yo le digo que llamara al Ministro de Defensa, para decirle de mi parte que mantuviera a Sarlenga en funciones", dijo.
También dijo que el ex funcionario "modifica, mentirosamente, su negativa pública inicial, con espúrea motivación en situaciones internas del Justicialismo, alterando así con malicia y sospechosamente, la verdad".
Además, enfrentó la "sibilina imputación" de Juan Bautista "Tata" Yofre, "quien fuera mi embajador en Panamá, retomada por terceros", de que se quiso vender armas a ese país, con una estructura armada de reducidas proporciones, para lo cual utilizó un documento ya aportado a la causa por el ex canciller Guido Di Tella.
"Según un informe elaborado por el denominado World Military Expenditures and Armas Transfers 1998 (U.S. Departments of State Bureau of Verification and Compliance) surgen las estadísticas demostrativas de que entre 1987 y 1997 tanto Panamá como Venezuela compraron en materia de armamento, cifras que resultan ser absolutamente compatibles con los envíos autorizados", aclaró.
"No advierto en modo alguno cuáles son los elementos probatorios que fundan, más allá de mi negada participación en una asociación ilícita, la insólita acusación de ser 'jefe' de la misma", reflexionó en la parte final del descargo.
Finalmente, se preguntó "desde Sarlenga en adelante, ¿qué prueba hay que señale, con legítima fuerza, mi voluntaria integración a la figura receptada típicamente en el artículo 210 del Código Penal y más cómo se me coloca como Jefe?".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla