Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Crece la protesta docente por los cambios de la ruralidad

Gremialistas advierten que "está en riesgo el ciclo lectivo". Preparan una marcha para el jueves

21 de Mayo de 2002 | 00:00
La protesta docente contra las modificaciones en el pago de la bonificación por desfavorabilidad (ruralidad) se extendió en múltiples escuelas de la región y el resto de la Provincia, donde maestros y directivos ocuparon edificios después del horario de clases, realizaron asambleas o dieron clases especiales para reclamar que el gobierno provincial restituya los niveles que se venían cobrando hasta el mes pasado.
En la EGB 57 de Colonia Urquiza y en la EGB 39 de Melchor Romero, maestros, padres y directivos resolvieron pasar la noche dentro de la escuela con la intención de llamar la atención de las autoridades educativas. "Vamos a seguir así hasta que nos expliquen por qué a un docente que cobraba 500 pesos, le bajaron el sueldo a 300", dijo la docente Esther Alardi. Al mediodía, docentes, delegados gremiales y militantes de izquierda cortaron la calle, en 7 y 47.
En tanto, los docentes de la EGB 50 dejaron de atender el comedor escolar en respuesta "al corte de la desfavorabilidad, que nos pagaban, entre otras cosas, por cumplir con esa tarea", señalaron los docentes. En todos lados se aseguró que hoy habrá actividad.
"Esto es un nuevo ajuste en la Educación, que se suma a los problemas de infraestructura, de los comedores, a la quita del 13 % del año pasado, al recorte de licencias", dijo Marcela Canutti, quien junto a un grupo de maestros tomó el consejo escolar de Ensenada. Según el gremio docente SUTEBA también en establecimientos de Florencio Varela, La Matanza, Ituzaingó y José C. Paz.
En la EGB 72 (137 y 86) habrá una protesta callejera hoy al mediodía y mañana los docentes de todo el distrito discutirán cómo atacar lo que consideran "un nuevo recorte salarial" en la EGB 29 (25 y 526). Las medidas desembocarán en la movilización hacia la sede de la Dirección General de Cultura y Educación, convocada por los gremios del sector.
Los docentes reaccionaron contra la reasignación de la bonificación que se paga a quienes ejercen en escuelas consideradas desfavorables, de acuerdo a un nuevo criterio de evaluación que sólo contempla las dificultades de acceso o distancia de los centros urbanos. La categorización se realizó este año (la última se realizó en 1986), en el marco de las reformas del régimen laboral docente que sancionó la Legislatura a fines de febrero.
La cartera educativa sostiene que se volvió al criterio originario del pago de ruralidad: ahora no se tiene en cuenta si la escuela tiene problemas para cubrir cargos o si la matrícula está considerada en riesgo social. Tampoco se considera desfavorable a las escuelas de la rama Especial.
El nuevo catálogo, diseñado -según Educación- de acuerdo a los cambios urbanísticos, dejó afuera a 4.600 escuelas de las 6.400 que tenían alguna de las cinco categorías que contemplan aumentos sobre el sueldo básico que van del 30 al 120 %: en un cargo de maestro de grado suman de 56 a 226 pesos y puede llegar a 450 si se tiene dos cargos o uno de directivo.
Según datos oficiales, unos 84 mil docentes (la planta total del sistema tiene 240 mil) sufrirá el impacto de la recategorización. En La Plata se pagaba el plus en 90 escuelas, fueron dadas de baja 56 y 26 quedaron con categorías más bajas.
En medio de la protesta disparada con el cobro de los haberes de abril, Educación admitió ayer que "puede haber errores" en la recategorización y por eso, se analizarán casos puntuales como los de la EGB 60 (Ringuelet) y 124 (Tolosa), bajadas de la categoría 5 a la 2, pese a estar en condiciones similares de accesibilidad y distancia que la EGB 59 o la 76 (quedaron con 1).
También se reconoció que hubo fallas en las liquidaciones y no se pagó la categoría 1 a los docentes de la EGB 57. Un vocero de la cartera dijo que esa escuela y las EGB 92, 76, 9, los secundarios 1 y 37, y los jardines de infantes 970, 940, 946, 947 y 965, fueron incluidos en el rubro en una resolución ampliatoria de la originaria 1.414.
Las críticas fueron parejas desde los gremios. Para la dirigente de SUTEBA, María José Garófoli, la reclasificación "pone en riesgo el ciclo lectivo" y la cobertura docente en algunas escuelas. Hugo Yasky, secretario general del gremio hizo una advertencia similar con respecto a la continuidad de las actividades académicas. Para el titular de la FEB, Jorge Martín, "esto puede generar medidas de fuerza prolongadas", dijo y añadió que fue el trámite "más desprolijo de la historia. En los distritos se hicieron informes de distancia por ejemplo, y después Oporto resolvió lo que quizo". El sindicalista concluyó que "esto rompió el diálogo" entre los gremios y el gobierno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla