Juan Rodó busca crecer en el mundo de la comedia musical

El thriller musical "Jack el destripador", protagonizado por el tenor Juan Rodó y que narra la historia del mítico asesino londinense, subirá a escena a partir del 30 de marzo en la renovada sala del porteño teatro Liceo, con un nutrido elenco y la dirección escénica de Daniel Suárez Marzal y la conducción musical de Angel Mahler. Con una larga trayectoria que lo vinculó a propuestas de Pepe Cibrián Campoy como "Drácula, el musical", "Dorian Gray: el retrato", "El Jorobado de París" y "Las mil y una noches", Rodó decidió embarcarse en un proyecto propio que le permitiera conjugar la labor de creación musical como compositor con la actuación. "Hace algunos años que venía trabajando en torno a esta idea, porque necesitaba abrir mi cabeza hacia otras cosas y es por eso que me animé a escribir la música y a asumir el doble compromiso de autor e intérprete", explicó Rodó. Por su parte, Mariano Taccagni, que formó parte del elenco de "Drácula" y en esta ocasión es autor del libro y las letras de las canciones, reconoció que "me siento más escritor que actor, pero al haberme convocado Juan (Rodó), sentí una satisfacción doble, por lo que significa él para la escena nacional y además porque es mi amigo". El estreno de "Jack...", significará además, la reapertura del Teatro Liceo que, curiosamente abrió sus puertas hace 140 años, en la misma época que en Londres Jack el destripador ultimaba a sus víctimas. "No puedo dejar de agradecerle a Carlos Rottenberg la confianza que depositó en nosotros, ya que tuvo muchas oportunidades de reabrir el Liceo con otras obras y sin embargo prefirió apostar por 'Jack...'", señaló el tenor. "Cuando comencé a sentir la necesidad de poner mi arte en la composición musical de mi primer obra, profundicé en el placer que siempre me dio encarnar roles de personajes oscuros y complejos y el atractivo que ellos me despertaban", explicó Rodó sobre la obra. "Por eso encontré en Jack El Destripador, la inspiración y el atractivo necesario para guiar mi composición y alcanzar lograr mi sueño de poner en notas musicales mi pasión por el género", sentenció. Cabe recordar que este famoso asesino serial, llamado arbitrariamente Jack, ya que nunca se supo su verdadera identidad, burló durante meses a la famosa policía inglesa (Scotland Yard) realizando todos sus crímenes en Whitechapel -uno de los barrios más miserables de Londres- habitado mayoritariamente por prostitutas. Siguiendo el mismo modus operandi, se hacía pasar por cliente de las prostitutas a quienes conducía a un lugar tranquilo donde primero las estrangulaba y luego las degollaba o descuartizaba.UNA DESTACADA TRAYECTORIA Juan Rodó, en 1991, fue seleccionado para interpretar el papel principal de "Drácula, el Musical" de Pepe Cibrián y Angel Mahler. Interpretó este papel durante 12 temporadas en el estadio Luna Park, el Teatro Opera y durante todas las giras que esta obra realizó en el interior del país y en otros países de Latinoamérica. En el año 1998 fue elegido por los directores y creativos de Disney para interpretar el rol protagónico de La Bestia en el musical de Disney "La Bella y la Bestia" de A.Manken, H.Ashman y T. Rice, en el teatro Opera. Luego, nuevamente con Cibrián Campoy, siguieron "Los miserables" (2000), "Las mil y una noches" (2001 y 2004), "Jesús de Nazareth" de Angel Mahler (2002), "Dorian Gray, el retrato" (2005) y "El Jorobado de París" (2006). "En la parte musical, si bien la composición es mía, creí que lo más conveniente era que Angel (Mahler) le diese el toque a los arreglos, ya que sin dudas es el mejor compositor de comedias musicales y con quien nos entendemos a las maravillas", dijo Rodó. La obra subirá a escena en el teatro Liceo el 30 de marzo y de acuerdo a lo manifestado por Taccagni, "estaremos en la Capital Federal el tiempo que la gente lo requiera, después la idea es llevarla por el interior, porque sabemos del interés del público del interior por estas propuestas". "Todo el año me tendrá abocado a 'Jack...', por lo tanto por un tiempo me alejo de trabajar con la dupla Cibrián-Mahler, con los cuales termino ahora a mitad de marzo 'El Jorobado...' en el Opera. Es una jugada personal importante para mi carrera y también para la necesidad de componer mi propia obra musical", reflexionó finalmente Rodó.

El thriller musical "Jack el destripador", protagonizado por el tenor Juan Rodó y que narra la historia del mítico asesino londinense, subirá a escena a partir del 30 de marzo en la renovada sala del porteño teatro Liceo, con un nutrido elenco y la dirección escénica de Daniel Suárez Marzal y la conducción musical de Angel Mahler.

Con una larga trayectoria que lo vinculó a propuestas de Pepe Cibrián Campoy como "Drácula, el musical", "Dorian Gray: el retrato", "El Jorobado de París" y "Las mil y una noches", Rodó decidió embarcarse en un proyecto propio que le permitiera conjugar la labor de creación musical como compositor con la actuación.

"Hace algunos años que venía trabajando en torno a esta idea, porque necesitaba abrir mi cabeza hacia otras cosas y es por eso que me animé a escribir la música y a asumir el doble compromiso de autor e intérprete", explicó Rodó.

Por su parte, Mariano Taccagni, que formó parte del elenco de "Drácula" y en esta ocasión es autor del libro y las letras de las canciones, reconoció que "me siento más escritor que actor, pero al haberme convocado Juan (Rodó), sentí una satisfacción doble, por lo que significa él para la escena nacional y además porque es mi amigo".

El estreno de "Jack...", significará además, la reapertura del Teatro Liceo que, curiosamente abrió sus puertas hace 140 años, en la misma época que en Londres Jack el destripador ultimaba a sus víctimas.

"No puedo dejar de agradecerle a Carlos Rottenberg la confianza que depositó en nosotros, ya que tuvo muchas oportunidades de reabrir el Liceo con otras obras y sin embargo prefirió apostar por 'Jack...'", señaló el tenor.

"Cuando comencé a sentir la necesidad de poner mi arte en la composición musical de mi primer obra, profundicé en el placer que siempre me dio encarnar roles de personajes oscuros y complejos y el atractivo que ellos me despertaban", explicó Rodó sobre la obra.

"Por eso encontré en Jack El Destripador, la inspiración y el atractivo necesario para guiar mi composición y alcanzar lograr mi sueño de poner en notas musicales mi pasión por el género", sentenció.

Cabe recordar que este famoso asesino serial, llamado arbitrariamente Jack, ya que nunca se supo su verdadera identidad, burló durante meses a la famosa policía inglesa (Scotland Yard) realizando todos sus crímenes en Whitechapel -uno de los barrios más miserables de Londres- habitado mayoritariamente por prostitutas.

Siguiendo el mismo modus operandi, se hacía pasar por cliente de las prostitutas a quienes conducía a un lugar tranquilo donde primero las estrangulaba y luego las degollaba o descuartizaba.

UNA DESTACADA TRAYECTORIA

Juan Rodó, en 1991, fue seleccionado para interpretar el papel principal de "Drácula, el Musical" de Pepe Cibrián y Angel Mahler.

Interpretó este papel durante 12 temporadas en el estadio Luna Park, el Teatro Opera y durante todas las giras que esta obra realizó en el interior del país y en otros países de Latinoamérica.

En el año 1998 fue elegido por los directores y creativos de Disney para interpretar el rol protagónico de La Bestia en el musical de Disney "La Bella y la Bestia" de A.Manken, H.Ashman y T. Rice, en el teatro Opera.

Luego, nuevamente con Cibrián Campoy, siguieron "Los miserables" (2000), "Las mil y una noches" (2001 y 2004), "Jesús de Nazareth" de Angel Mahler (2002), "Dorian Gray, el retrato" (2005) y "El Jorobado de París" (2006).

"En la parte musical, si bien la composición es mía, creí que lo más conveniente era que Angel (Mahler) le diese el toque a los arreglos, ya que sin dudas es el mejor compositor de comedias musicales y con quien nos entendemos a las maravillas", dijo Rodó.

La obra subirá a escena en el teatro Liceo el 30 de marzo y de acuerdo a lo manifestado por Taccagni, "estaremos en la Capital Federal el tiempo que la gente lo requiera, después la idea es llevarla por el interior, porque sabemos del interés del público del interior por estas propuestas".

"Todo el año me tendrá abocado a 'Jack...', por lo tanto por un tiempo me alejo de trabajar con la dupla Cibrián-Mahler, con los cuales termino ahora a mitad de marzo 'El Jorobado...' en el Opera. Es una jugada personal importante para mi carrera y también para la necesidad de componer mi propia obra musical", reflexionó finalmente Rodó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE