Contagio y síntomas

La enfermedad se transmite vía fecal-oral

La hepatitis A se contrae por la vía fecal-oral: la persona enferma presenta virus en la materia fecal, de modo que si va al baño y no se higieniza, al contactar con cualquier superficie (picaportes, mesas, sillas, etc.) puede iniciar el ciclo de contagio. Basta con que otra persona no vacunada toque esas superficies contaminadas y luego se lleve la

mano a la boca para que contraiga la enfermedad.

Entre los síntomas más comunes de esta hepatitis que provoca la inflamación del hígado, figuran el desgano excesivo; la ictericia, que es el color amarillento de piel y conjuntivas; un color oscuro en la orina y claro en la materia fecal. En estas condiciones el infectado requiere reposo que puede durar un mes o aún más.

Sin embargo, "este virus también puede pasar inadvertido, sobre todo en los menores de 6 años. Para evitarlo, hay que vacunarlos cuando cumplen un año", enfatizó Luis Crovetto, director provincial de Atención Primaria.

La tercera forma de aparición de esta hepatitis es la fulminante, que antes de la aplicación gratuita de la vacuna provocaba una veintena de casos anuales. Esto implicaba la muerte o bien la necesidad de un trasplante

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE