Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Arturo Seguí, de Juan de Garay a la actualidad

Por Roberto Abrodos *

15 de Marzo de 2013 | 00:00

Los primeros dueños de las tierras de Arturo Seguí se remontaban a los compañeros de viaje de Juan de Garay, quienes la recibieron con obligación de habitarlas.

Allí se establece que el primer dueño fue el general Alonso de Escobar, muy emparentado con Hernandarias y el Obispo Fernando de Trejo y Sanabria.

La localidad recientemente cumplió su 85° aniversario, pero su historia nos lleva a febrero de 1888 cuando el Banco Mercantil de La Plata se hallaba gestionando el trazado de Villa Elisa, cerca del paraje conocido como "empalme Pereyra".

Al mismo tiempo, la sociedad Terrile y Morales encomendó al agrimensor Luis Monteverde fraccionar parte de las tierras que había adquirido en la zona; el nombre elegido para la iniciativa fue entonces "Villa Nueva Elisa".

VENTA DE TIERRAS

La crisis financiera de 1890 derrumbó el proyecto, y en 1904 el Banco Hipotecario de la Provincia en nombre de sus deudores Terrile y Gauna, vendió a Arturo Seguí y Francisco Bertoletti, setenta y dos manzanas de terreno en "Villa Nueva Elisa".

Cabe recordar que durante muchos años no existió un criterio único sobre la fecha de fundación de la localidad.

Estaban quienes coincidían en que fue el 18 de abril de 1926, día en que se libró al uso la estación Los Eucaliptos junto a la inauguración del Ferrocarril Provincial que unía a La Plata con Avellaneda. Mientras que otra corriente sostenía que el aniversario del pueblo debía conmemorarse el 1º de marzo, fecha en la que -en 1928- la estación recibió su nombre actual: Arturo Seguí.

INVESTIGACION

Luego que la inquietud de algunos vecinos llevara a hacer algunas presentaciones en la dirección de Geodesia tendientes a concretar una investigación que lleve a definir con precisión la fecha de nacimiento de la localidad en la que viven, en el año 2000 la fecha del 1° de marzo fue adoptada como propia por los pobladores de Arturo Seguí.

Arturo Seguí forma parte del conjunto de localidades que se desarrollaron en la línea del entonces Ferrocarril del Sur (luego Ferrocarril General Roca) que vincula a La Plata con Buenos Aires, al igual que, Ringuelet, City Bell, Villa Elisa y Gonnet.

El 13 de julio de 1882 el gobierno provincial comenzó la construcción de nuevos ramales del ferrocarril que comunicaran a la nueva capital provincial con el Ferrocarril del Oeste y el Ferrocarril del Sur. La línea La Plata - Empalme Pereyra (luego Villa Elisa) se inauguró el 1 de enero de 1889.

DON ARTURO SEGUI

¿Pero quién era don Arturo Seguí?. Nació en 1867 y falleció el 23 febrero de 1934.

Se desempeñó como Prosecretario entre 1899 y 1912 y secretario del Senado Provincial desde el 22 de enero de 1912 al 27 abril de 1917.

Era hijo de Alcides Seguí y Casilda San Juan. Contrajo nupcias con Leonor Carballeda, siendo los suegros del Dr. Pedro Sáenz por haber desposado éste a su hija, Casilda Leonor Seguí Carballeda.

Los servicios interurbanos ferroviarios fueron decayendo, lo que provocó el cierre y levantamiento de muchos ramales, con el consiguiente ostracismo de muchas localidades que dependían directamente del tren, es así que más de un millón de personas tuvieron que abandonar sus ciudades y pueblos, miles de familias se desmembraron y cientos de localidades se convirtieron en fantasmas hiriendo de muerte a las economías regionales.

Pero la localidad de Arturo Seguí escapó a esas lamentables circunstancis y con las décadas se ha ido desarrollando hasta alcanzar su actual perfil, el que permanentemente se va renovando y creciendo en servicios, infraestructura y cantidad de vecinos.

(*) Historiador

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla