Hombres y mujeres, con el cerebro muy distinto
| 18 de Junio de 2014 | 00:00

Si bien no es ninguna novedad que los hombres y las mujeres suelen pensar y actuar distinto, los últimos avances de las neurociencias parecen traer nuevas certezas. Hasta ahora se sostenía que las diferencias entre sexos se debían al funcionamiento de las hormonas o a las presiones sociales, pero los nuevos estudios científicos recientes realizados vienen a demostrar -y confirmar- que los cerebros de ellos no son exactamente iguales a los de ellas. ¿Un nuevo round en la batalla de los sexos?
El último estudio en la materia, realizado mediante escáner y un mapeo cerebral, precisa que el cerebro de los hombres y el de las mujeres están conectados de manera muy diferente. “Estos mapas de la conectividad cerebral muestran diferencias impactantes aunque también complementarias en la arquitectura del cerebro humano, las cuales ayudan a elaborar una potencial base neuronal que explique por qué los hombres son brillantes en algunas tareas y las mujeres en otras”, apuntó Ragini Verma, profesora de radiología en la facultad de medicina de la Universidad de Pensilvania y principal autora de estos trabajos publicados en las Actas de la Academia estadounidense de las Ciencias (PNAS).
Este estudio, llevado a cabo entre 949 personas con buena salud (521 mujeres y 428 hombres) de entre 9 y 22 años, revela en el hombre una mayor cantidad de conexiones en la parte delantera del cerebro, centro de coordinación de las acciones, y la trasera, donde se halla el cerebelo, importante para la intuición. Las imágenes muestran también una gran cantidad de conexiones dentro de cada uno de los hemisferios del cerebro.
Semejante conectividad sugiere que el cerebro masculino está estructurado como para facilitar los intercambios de información entre el centro de la percepción y el de la acción, según Ragini Verma.
En cuanto a las mujeres, estas conexiones unen el hemisferio derecho, donde se halla la capacidad de análisis y el tratamiento de la información, hasta el hemisferio izquierdo, centro de intuición, según se describió.
Esta investigadora explica que los hombres son en promedio más aptos para aprender y ejecutar una sola tarea, como andar en bicicleta, esquiar o navegar, mientras que las mujeres tienen una memoria superior y una mayor inteligencia social, que las vuelve más aptas a ejecutar tareas múltiples y a encontrar soluciones para el grupo.
LOS ANTECEDENTES
“No es una novedad absoluta pero sí un nuevo indicio de las grandes diferencias que existen entre los sexos”, asegura el psiquiatra local Raúl Figueroa, para quien los últimos estudios que se han llevado a cabo en este campo “revelan que los hombres y las mujeres procesan los eventos emocionales de forma muy distinta. Ahora tenemos mayores precisiones sobre el origen biológico de esas diferencias”.
Lo que dice Figueroa hace referencia a indicios que ya existían. Estudios realizados en el pasado ya habían mostrado diferencias entre los cerebros masculino y femenino. Pero esta conectividad neuronal de regiones en el conjunto del cerebro jamás había sido vinculada a aptitudes cognitivas en un grupo tan grande.
“Es también impactante constatar cuánto los cerebros de la mujer y del hombre son realmente complementarios”, apuntó Rubén Gur, profesor de psicología en la facultad de medicina de la Universidad de Pensilvania, uno de los principales autores de estos trabajos.
“Los mapas detallados del conectomo (mapa completo de las conexiones cerebrales) en el cerebro no sólo van a ayudarnos a entender mejor las diferencias en la manera en que hombres y mujeres piensan, sino también alumbrarnos mejor sobre las causas de los disturbios neurológicos a menudo vinculados al sexo de la persona”, expresó.
Los próximas investigaciones deberán identificar con más precisión qué conexiones neuronales son propias de un solo sexo y cuáles comparten los dos, explicó el psicólogo.
Los autores observaron pocas diferencias de conectividad cerebral entre los sexos de niños con menos de 13 años. En cambio, las diferencias eran más notorias entre adolescentes de 14 a 17 años, y jóvenes adultos de más de 17 años.
“Desde hace ya unos años se tiene certeza que las mujeres son superiores a los hombres en cuanto a su capacidad de atención -apunta Figueroa-, como así también para memorizar o retener rostros, pero los hombres somos más aptos para enfocarnos en una sola tarea y procesar información puntual y que no se preste a interpretaciones”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE