Murió James Brady, ex asistente de Reagan y partidario del control de armas
| 5 de Agosto de 2014 | 00:00

WASHINGTON.- El portavoz de Ronald Reagan, James Brady, quien fue baleado y herido en un atentado contra el ex presidente en 1981, falleció ayer a los 73 años. En un comunicado a los medios, la familia afirmó que Brady -quien tras el atentado contra Reagan se convirtió en un activo defensor de leyes más rigurosas contra la tenencia de armas de fuego- murió “tras una serie de quebrantos de su salud”. “Estamos muy orgullosos de los notables logros de Jim, antes de los disparos que recibió en aquel aciago día de 1981 cuando trabajaba junto al presidente Ronald Reagan y en los días, meses y años posteriores”, agregó el comunicado.
Brady fue una de las cuatro personas baleadas y heridas -incluido el propio Reagan- cuando John Hinckley Jr. intentó asesinar al presidente frente al hotel Washington Hilton el 30 de marzo de 1981, apenas 69 días después de asumir el cargo.
La herida que recibió en la cabeza lo dejó parcialmente paralizado y con dificultades en el habla. Aunque no pudo volver a trabajar, Brady retuvo su título de secretario de prensa de la Casa Blanca durante la administración Reagan.
CONTRA LA TENENCIA DE ARMAS
A raíz de lo sucedido, Brady y su mujer Sarah se volvieron activos defensores de leyes más estrictas de tenencia de armas en EE UU, principalmente a través de un grupo que pasó a llamarse la “Campaña Brady”.
Esta campaña tuvo sus frutos cuando en 1993 el entonces presidente Bill Clinton firmó la Ley Brady de Protección contra la violencia con armas de fuego, que obliga a los comercios con licencia de venta revisar los antecedentes de todo aquel que quiera adquirir armas de fuego. Desde la aprobación de la ley se negó la venta de armas a más de dos millones de personas que no cumplían con los requisitos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE