Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ESCALADA EN MEDIO DE LA GUERRA COMERCIAL

La relación entre EE UU y Brasil se tensa con los aranceles del 50%

El gobierno de Lula, ante la OMC, denunció las tasas que Trump decidió aplicar a muchos de sus productos, como el café y la carne

7 de Agosto de 2025 | 02:10
Edición impresa

Brasil recurrió ayer a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar los aranceles del 50% aplicados por Estados Unidos a muchos de sus productos, algunos tan importantes como el café y la carne, en una nueva escalada entre Washington y la primera economía latinoamericana.

Estados Unidos exporta más a Brasil de lo que importa, pero el presidente republicano Donald Trump retó al mandatario izquierdista brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que considera una “caza de brujas” contra su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.

Trump, En represalia por el juicio que se le sigue a bolsonaro, decidió subir las tasas a Brasil / AFP

Además la Casa Blanca califica la política brasileña de “amenaza inusual y extraordinaria”. Por todo ello, a partir de ayer subió del 10% al 50% las tarifas aduaneras a muchos productos brasileños. Otorgó un plazo adicional a los productos cargados en barcos antes del 7 de agosto y que lleguen a Estados Unidos antes del 5 de octubre.

Trump ha excluido de los nuevos gravámenes importaciones clave para Brasil como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros. Pero incluyó el café y la carne. Según Brasilia, el 36% de las exportaciones del país a Estados Unidos se verán afectadas por impuestos suplementarios, una situación que exaspera a Lula.

Brasil no se quedó de brazos cruzados. Ayer mismo presentó un pedido de consultas ante la misión de Estados Unidos en la OMC.

Lula da Silva acusa a Trump de interferir en asuntos internos de Brasil / AFP

BOLSONARO, CENTRO DE DISPUTA

“Creo que nosotros los brasileños estamos a prueba”, declaró Lula el martes en el palacio Itamaraty, sede de la cancillería. “Nuestra democracia está siendo cuestionada, nuestra soberanía está siendo atacada, nuestra economía está siendo agredida (...) En ningún tarifazo aplicado a otros países hubo intento de injerencia sobre la independencia de los poderes del país”, añadió.

El dirigente izquierdista, que prevé presentarse a la reelección en 2026, arremetió, sin mencionarlo, contra Eduardo Bolsonaro. El diputado e hijo del exmandatario brasileño mantiene vínculos estrechos con líderes trumpistas y encabeza desde Estados Unidos una campaña en defensa de su padre. “Esta interferencia en temas internos contó con el apoyo de verdaderos traidores a la patria”, dijo Lula, quien descarta llamar a Trump “porque él no quiere hablar”.

El enojo de Trump, plasmado en julio en dos cartas, una contra el Brasil de Lula y otra en solidaridad con Bolsonaro, ha crispado la relación entre los dos países.

Atrás queda la cordialidad escenificada por Lula y el expresidente demócrata estadounidense Joe Biden (2021-2025) en una visita del brasileño a la Casa Blanca en 2023, cuando ambos se erigieron en guardianes de los valores democráticos.

Trump ha golpeado asimismo el sistema judicial, con sanciones al juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra Bolsonaro, por “autorizar detenciones arbitrarias” y “suprimir la libertad de expresión”. Esta presión creciente no ha impedido a Moraes ordenar arresto domiciliario a Bolsonaro por violar una prohibición de uso de redes sociales en el marco de su juicio.

ARANCELES EN CADENA

Brasil adelantó por unas horas a decenas de socios de Estados Unidos sujetos a aumentos de tarifas aduaneras. En abril Trump ya impuso un mínimo universal de +10% de aranceles, que es lo que seguirán pagando los productos de muchos de sus socios, incluidos la mayoría de los latinoamericanos. Pero a partir de hoy jueves otros muchos tendrán que abonar recargos de hasta el 41%.

Castigo a India
El presidente Donald Trump firmó ayer un decreto para imponer un arancel adicional del 25% a India por sus compras de petróleo ruso, elevando a 50% los gravámenes combinados impuestos a ese país. Las tasas entrarán en vigor 21 días después de la firma del decreto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla