Afirman que creció el consumo eléctrico durante diciembre
| 19 de Enero de 2016 | 10:10

La demanda de electricidad registró en diciembre último un crecimiento de 5,3 por ciento en comparación con el mismo período de 2014, con un importante incremento en el Area Metropolitana de Buenos Aires, y representó el cuarto mes con consumo de energía más alto de toda la historia, indicó hoy la Fundación Fundelec.
Asimismo, el año 2015 finalizó con 4,4 por ciento de aumento en el consumo de electricidad acumulado de los doce meses, un ascenso que se acerca a los niveles registrados en 2011 y 2012, antes de que descendiera el índice de crecimiento en 2013 y 2014, señaló el informe.
En diciembre de 2015, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista fue de 11.829,9 gigavatios hora (GWh); mientras que en el mismo mes de 2014 había sido de 11.210,7 GWh, de lo cual resulta un aumento interanual de 5,3 por ciento.
Además, la demanda presentó un crecimiento intermensual de 15,8 por ciento.
En cuanto al consumo por provincia, en diciembre, se registraron cinco descensos en los requerimientos eléctricos al MEM en las empresas y provincias como Misiones (14 por ciento), Chubut (5), Mendoza (4), San Luis (3) y Neuquén (2 por ciento), en tanto que San Juan y EDEN mantuvieron su nivel de consumo en comparación al mismo mes del año anterior.
Por eso, fueron 20 las empresas o provincias que marcaron ascensos: por caso Santiago del Estero (23 por ciento), Santa Cruz (19), Tucumán (13), Jujuy (10), Chaco y Salta (9 por ciento.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y GBA), totalizaron un ascenso conjunto de 8,7 por ciento en la demanda.
Los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una suba de 9,5 por ciento, mientras que en EDESUR la demanda al MEM ascendió 7,8 por ciento y en el resto del MEM el crecimiento fue de 3,8 por ciento.
La temperatura media de diciembre fue de 24.8 grados centígrados, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 23.4 grados y la histórica del mes es de 23 grados.
Según datos globales de todo el mes, la generación térmica lideró el aporte de producción con 61,24 por ciento del total requerido.
El aporte hidroeléctrico aumentó levemente ese mes porque proveyó el 30,43 por ciento de la demanda, el nuclear ascendió a 7,86 por ciento, mientras que las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) mantuvieron su producción del 0,46 por ciento del total.
Por otra parte, la importación de electricidad representó apenas el 0,01 por ciento de la demanda total, indicó Fundelec.
El año cerró con un importante liderazgo de generación térmica (63,9 por ciento, la producción hídrica representó 29,6 por ciento, la nuclear se mantuvo en el 4,9 por ciento, la importación alcanzó el 1,1 por ciento y la generación de energías alternativas (eólica y fotovoltaica) aportó el 0,2 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE