Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |hostigamiento y maltrato entre adolescentes

Bullying: aseguran que este año los casos aumentaron un 40% en el país

La ONG Bullying Sin Fronteras acaba de presentar un informe que revela una escalada preocupante del problema. Ser lindo o tener un buen rendimiento en clase, las princiales razones de los ataques y las burlas de los chicos

Bullying:  aseguran que este año los casos aumentaron un 40% en el país

Los casos de hostigamiento y acoso entre chicos vienen en aumento y se tornan peligrosamente cada día más habituales. La de los 12 y 14 años es la franja etaria más comprometida

13 de Noviembre de 2016 | 01:21

El problema no es nuevo. Siempre hubo chicos que molestaron y se burlaron de otros; chicos que sufrieron el hostigamiento de sus propios compañeros y chicos que, acaso como terceros supuestamente neutrales, hicieron de simples espectadores y contribuyeron con su silencio a fortalecer a los victimarios y debilitar al agredido. Pero ahora el tema parece estar fuera de todo control: el último informe presentado por la ONG Bullying Sin Fronteras -que toma el período que va de septiembre de 2015 a septiembre pasado- reveló una escalada de casos en Argentina de casi el 40% para el último año.

Una escalada preocupante

“Nuestro equipo interdisciplinario definió que las víctimas de bullying padecen cuadros de estrés postraumático que generan una herida psíquica, similar a aquella que surge luego de sufrir un atentado terrorista, una violación o una catástrofe”, dice Javier Miglino, titular de la ONG y uno de los hacedores del trabajo. “En México, el país con mayor cantidad de casos de bullying del mundo, hay registros civiles que solicitan a los padres no inscribir a sus hijos con los nombres de Brayan o Braian porque este nombre anglosajón desencadenó un acoso mortal en Brayan Arturo Méndez Rodriguez, de 14 años”, aporta Miglino. Y agrega: “En Uruguay, Perú, Chile o Brasil el acoso escolar está cada vez más es asociado a suicidios de niños y adolescentes, por lo que el bullying se va convirtiendo en la epidemia infantojuvenil del siglo XXI. En nuestro informe anual para la Argentina notamos un aumento de casos del orden del 40 por ciento con relación al año 2015, lo cual nos exime de mayores explicaciones sobre la gravedad del tema”.

en aumento

Concretamente, el período que va de septiembre de 2014 a septiembre de 2015 había finalizado con 1.598 casos, mientras que el último período -que llega a septiembre pasado- terminó con 2.235 casos. Un dato importante a tener en cuenta es que Bullying Sin Fronteras sólo audita los casos de acoso escolar que, debido a su trascendencia, fueron denunciados en la justicia y/o los ministerios de educación del país, lo que significa que el número de situaciones de este tipo que se registran día a día en las aulas del país es en realidad mucho mayor.

“Más de la mitad de los casos corresponden a la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé o Mendoza”, apunta Miglino, para quien la cuestión se torna “muy preocupante porque, a la vez que tenemos más casos denunciados, también pudimos establecer que hay más violencia en los chicos. Ya no solo se padece bullying por el mayor rendimiento escolar o atributos físicos sino directamente la belleza en particular de las chicas, un rasgo que a muchas las hace foco de golpes, amenazas y burlas; y los viajes a Bariloche que antes eran momentos de esparcimiento y alegría cada vez se parecen más a las ‘novatadas universitarias’ que se practican desde hace años con resultados violentos en universidades de los Estados Unidos”.

Los datos lo confirman: según el relevamiento realizado por la ONG, el 50% de los casos de bullying en chicas tienen su origen en razones de belleza y un 22%, en un rendimiento escolar superior. En el caso de los chicos, la belleza o un comportamiento sofisticado generan el 22% de los acosos, mientras que un buen rendimiento en clase dispara el 24% de los ataques y los defectos físicos, el 12% (ver gráfico)

“Desde el año 2013 sufrimos los homicidios de Nayra Cofreces, cuyas asesinas fueron condenadas en Junín el pasado 2 de mayo, y Facundo en la Provincia de Salta. También hay que sumar los suicidios en La Pampa de Milton y en el barrio porteño de Nuñez de Francisco, en una secuencia de muertes que dejó atrás el primer gran caso de acoso escolar de Argentina, cuando un chico conocido como ‘Junior’, en la Ciudad de Carmen de Patagones, fue víctima de bullying y terminó matando a tres compañeros en el año 2004”, destaca el informe de Bullying Sin Fronteras.

Maltrato, discriminación, insultos, marginación: el acoso se registra de diferentes formas y encuentra nuevos canales de la mano de las tecnologías emergentes y las redes sociales. Entre los comportamientos más renombrados dentro del fenómeno conocido como cyberbullying, se puede incluir la difusión de rumores, la publicación de información falsa o mensajes desagradables, comentarios o fotos embarazosas, o bien excluir a alguien de las redes online u otras comunicaciones (ver pág. 5).

Los especialistas suelen considerar que nuestro país comenzó en forma tardía a atender este grave problema, destacándose que recién profundizaron estudios a partir precisamente del caso de Patagones y que recién se lo estudió con rigurosidad siete años después, en 2011, en lo que fue el único estudio profundo y federal sobre el bullying en Argentina.

“El informe de Bullying Sin Fronteras se nutre de las denuncias que presentan padres, encargados, docentes, directivos, policías, fiscales y jueces (de oficio), ante la justicia civil, penal y de familia y los ministerios de educación provinciales o de la Nación; es decir solo reflejamos casos importantes de acoso escolar por lo que es muy posible, tal como advertimos anteriormente, que la cifra total de bullying en la República Argentina sea en realidad mucho mayor”, advierte Miglino.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla