
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Siguen los duros enfrentamientos entre narcos y policías en las populosas Ciudad de Dios y La Maré
Familiares lloran a fallecidos en un operativo contra el narcotráfico en la favela Ciudad de Dios
Los enfrentamientos entre narcos y policías en las favelas de Ciudad de Dios y La Maré, dos de los complejos más populosos de Río de Janeiro, dejaron al menos 15 muertos en apenas tres días. Los operativos policiales, además, obligaron al cierre de comercios y dejaron sin clases a más de 7.000 niños en varias comunidades de la periferia de la ciudad.
Las últimas víctimas, cuatro presuntos traficantes, murieron ayer en una operación de la policía militar y las tropas de choque en el complejo de La Maré, en la zona norte de Río. Dos de ellos fueron abatidos por los agentes y los otros dos resultaron gravemente heridos durante los tiroteos y fallecieron en un hospital, según la versión oficial.
La intervención, de acuerdo con fuentes policiales, concluyó con tres detenidos y la incautación de unos 300 kilos de droga, y tiene una relación “indirecta” con el operativo que se desarrolla desde el sábado en otra de las grandes comunidades de Río, Ciudad de Dios. Conocida en todo el mundo por el éxito de la película del mismo nombre, Ciudad de Dios, en la zona oeste de Río de Janeiro, ha cobrado de nuevo un triste protagonismo por los enfrentamientos que comenzaron el sábado y que han dejado allí, hasta ahora, once muertos, cuatro de ellos miembros de la Policía Militar.
Las autoridades reforzaron la presencia policial en la favela, que ayer amaneció con comercios y colegios cerrados y en un clima de tensión tras la tercera noche de tiroteos. La policía investiga las circunstancias del accidente del helicóptero que el sábado provocó la muerte de cuatro agentes, mientras las autoridades empezaron a escuchar los testimonios de los familiares de los siete jóvenes encontrados muertos entre la maleza, el domingo, algunos con signos de tortura y disparos en la cabeza.
Cinco de los fallecidos, según medios locales, tenían antecedentes policiales y al menos uno era menor de edad. “Las informaciones que nos llegan desde la favela es que se trata de ejecuciones extrajudiciales realizadas por la policía”, dijo el coordinador de la ONG brasileña Río de Paz, Antonio Carlos Costa, quien pronosticó un empeoramiento progresivo de la violencia en las favelas, entre otros factores, por la grave crisis que atraviesa el estado de Río de Janeiro, la falta de reformas en los cuerpos de la policía y la corrupción del Gobierno.
También Amnistía Internacional (AI) insistió en denunciar la “letalidad” de las operaciones policiales en Río y señaló que las acciones en las favelas “siguen una lógica de guerra, en este caso, guerra contra las drogas”, que deja a estas zonas como áreas “sin derechos”. Organizaciones civiles coincidieron también en subrayar que la presencia de la policía no es suficiente para avanzar en el proceso de pacificación de las favelas, que comenzó en 2009 con la instalación de las UPP (Unidades de Policía Pacificadora), durante la gestión del entonces gobernador Sergio Cabral. Precisamente, Cabral fue detenido la pasada semana por corrupción, acusado de cobrar coimas de proyectos de infraestructuras, como la reforma del estadio de Maracaná y obras de mejoras en las favelas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí