La historia detrás de la hazaña

Clint Eastwood dirige a Tom Hanks en el relato del “Milagro en el Hudson” y la posterior investigación que sufrió su heroico piloto, en el filme que llega a los cines el jueves

El heroísmo es para Clint Eastwood, el director de “Million Dollar Baby”, “Gran Torino” e “Invictus”, un valor que se ejerce contra los obstáculos, la realidad, el mismo sistema; y nunca con el sistema: y Tom Hanks vuelve a confirmar esa idea del cineasta al interpretar al capital Chesley Sullenberger, conocido como “Sully” en la más reciente película del director, que se estrena el jueves y en la cual la gran estrella de Hollywood se pone en la piel de un piloto de avión que salva las vidas de 155 pasajeros (el recordado “Milagro en el Hudson”) solo para ser investigado al respecto.

El nombre de “Sully” no habría sido conocido si no hubiese salido algo terriblemente mal con el vuelo de 1549 de U.S. Airways, el cual usó el Río Hudson para un aterrizaje de emergencia después de que una bandada de gansos hizo que se perdiera el impulso de los dos motores del avión.

“Toma la responsabilidad de hacer volar a 155 personas y si hace su trabajo a la perfección a nadie le importa un ca...”, dijo Hanks, elocuente. “Puede hacer su trabajo sin un solo error, despegar perfectamente, aterrizar con facilidad, sin turbulencias y a pesar de esto la gente va a odiar el vuelo porque los maníes estaban feos y la aerolínea perdió su valija”.

El “Milagro en el Hudson” fue uno de esos eventos que le recordó a la gente lo “discretamente valientes”, según las propias palabras de Hanks, que son los pilotos cada vez que se encienden los motores.

El actor trabajó codo a codo con Sully en la nueva cinta de Eastwood, y le preguntó por qué no trabajó para mejor para FedEx para llevar mercancías en vez de personas. “Tienen un mal horario, los pilotos de cargo vuelan de noche”, respondió Sullenberger.

El relato del veterano cineasta apenas comienza, sin embargo, con la hazaña del piloto: porque historia no terminó para Sully y su copiloto Jeff Skiles cuando las 155 personas estaban sanas y salvas en tierra. Unos 18 meses después estaban siendo investigados por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. La película de Eastwood dramatiza esta investigación y las dudas que se sembraron ante la decisión de Sully para aterrizar en el Hudson, en vez de tratar de regresar a los aeropuertos cercanos.

“Me da mucho gusto que esta versión más compleja sobre la historia sea contada porque ésta absolutamente nadie la sabe”, dijo Sullenberger, quien es ahora consultor de seguridad en aviación.

Aaron Eckhart acompaña a Hanks e interpreta a su copiloto Jeff Skiles, que dijo que de todo lo estaba en juego, como sus empleos y licencias, lo que más les preocupaba era perder su reputación como pilotos. Dependían de los resultados de la investigación de la Junta para determinar si esos 208 segundos en el vuelo 1549 podrían borrar sus 20.000 horas en el aíre y todas las vidas que habían llevado a su destino con seguridad a lo largo de los años.

Esto es algo en lo que Eckhart y Hanks suelen pensar como personas públicas. “Estás a una anécdota de ser el tipo que dijo algo estúpido”, señaló Hanks. Eckhart agregó entre risas: “Estás sobre la cuerda floja”. “Por eso ninguno de nosotros bebe”, agregó Hanks.

Los intérpretes tuvieron el mismo “cuidado” para hacer justicia a las vidas reales que representaban. “Nuestro trabajo no es echar a perder las vidas de estos señores”, dijo Hanks, quien tiene experiencia interpretando a personas reales en películas. Para él uno de los grandes pecados es tratar de alterar voluntariamente los eventos para aumentar la tensión o darle un juicio a sus motivaciones.

“Casi buscas una autenticidad periodística que en general es la antítesis de las películas. Es tan fácil mentir en las películas”, dijo Hanks. “Cuando veo que una película dice ‘basada en hechos reales’ digo ‘eso es peligroso’. ¿Basado en hechos reales? Hay muchas cosas que puedes ‘basar’ en una historia real. Tarzán puede estar basada en una historia real”.

El verdadero
Chesley Burnett «Sully» Sullenberger III es un piloto de aviación de líneas aéreas estadounidense retirado, experto en seguridad e investigador de accidentes en Danville, California. El 15 de enero de 2009 fue reconocido como un héroe al amerizar un Airbus 320 del vuelo 1549 de US Airways en el río Hudson de Nueva York sin que se produjesen daños personales, salvando la vida de 155 pasajeros, en lo que fue conocido como “Milagro en el Hudson”
Chesley Sullenberger
Clint Eastwood
Estados Unidos
Gran Torino
Jeff Skiles
Junta Nacional
Million Dollar Baby
Río Hudson
Sullenberger III
Tom Hanks

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE