Dibujos por la integración en el Teatro del Lago
| 6 de Noviembre de 2016 | 02:24

En el marco de las actividades que se desarrollan por los 50 años de Cilsa, un grupo de croquiseros urbanos, desafió una de sus principales herramientas de trabajo y recorrió un sector del Bosque con los ojos vendados para ponerse en el lugar de las personas no videntes. Luego de la experiencia llevaron al papel las sensaciones que le produjo apropiarse del paisaje a través de los otros sentidos.
En ese contexto, Croquiseros Urbanos de La Plata se sumó a la campaña que propuso realizar una acción de sensibilización sobre discapacidad.
El encuentro se realizó ayer en los alrededores del Lago del Bosque, entre las 15 y las 17. Durante un rato los artistas experimentaron un recorrido con los ojos tapados y luego cada uno plasmó en un dibujo lo percibido.
Según coincidieron los dibujantes, dejarse llevar por los sonidos, les permitió por ejemplo imaginar árboles hamacándose por el viento o pájaros refugiados del sol en las ramas de los eucaliptos.
“Agudizar el tacto, el olfato, no es simple, pero después de un rato, todo cobra otra dimensión”, reconoció una de las personas que participó del inusual recorrido.
Como se sabe, CILSA es una Organización No Gubernamental que promueve la inclusión plena de personas provenientes de sectores marginados de la sociedad, como niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y personas con discapacidad. En tanto, Croquiseros Urbanos de La Plata es un grupo conformado por arquitectos, artistas, docentes, y personas de otras profesiones y oficios que se reúnen en forma periódica para retratar a mano alzada distintos rincones de la Ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE