Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Murió Eliseo Subiela: un gran poeta del cine

El director dijo adiós a los 71 años, dejando atrás una filmografía marcada por el romance, la muerte y la magia

Murió Eliseo Subiela: un gran poeta del cine

Eliseo Subiela murió ayer a los 71 años. Había sufrido un infarto hace tres meses

26 de Diciembre de 2016 | 01:26

Se fue sin decir dónde va. Aunque algunas pistas dejó Eliseo Subiela, que murió ayer a los 71 años, en una filmografía marcada por la presencia de la muerte (que encarnara Nacha Guevara en la memorable “El lado oscuro del corazón”) y por un lirismo de fuerte impronta porteña, un romanticismo torturado y misterioso que provocó que se lo catalogara como un cineasta de “realismo mágico”.

La etiqueta que los mismos autores del boom literario original que llevó ese mote terminarían descartando, sin embargo, tampoco terminó de cerrar para una obra como la de Subiela, marcada por el riesgo estético y la audacia a la hora de tratar temas trascendentales, y poblada de seres en busca, reencarnación, sueños, poetas y hasta extraterrestres. En ese cine el director, guionista y docente retrató a través de esos personajes investidos de magia sus propias obsesiones estéticas y personales, con la trascendencia espiritual y física siempre como un horizonte inasible a excepción de algunos instantes.

Subiela comenzó su trabajo en el cine en 1963, con el corto “Un largo silencio”, tras lo cual, como su surrealista Oliverio, vendió su pluma al mundo de la publicidad hasta 1981, cuando estrenó su primer largometraje, “La conquista del paraíso”.

Pero no sería hasta su segundo largo, “Hombre mirando al Sudeste”, que el éxito alcanzaría a Subiela: en aquellos años marcados por el regreso de la democracia y las lecturas de Cortázar, aquella historia fantástica con música de Pedro Aznar sobre un paciente de un psiquiátrico que dice provenir de otro planeta para investigar la “estupidez humana” se convertiría en uno de los grandes clásicos del cine nacional. Años más tarde, se realizaría una remake no oficial en Estados Unidos titulada “K-Pax”, con Kevin Spacey, Jeff Bridges y muchas escenas demasiado similares que provocaron que Subiela la considerara “un plagio”.

Tres años más tarde llegaría “Ultimas imágenes del naufragio”, alegoría del hundimiento de la nación argentina en los años de la hiperinflación, y, en 1992, el otro gran clásico de su filmografía: “El lado oscuro del corazón”, marcado por la poesía de Girondo y que retrataba a un poeta acosado por la muerte y que sólo quería “volar”.

Subiela volvería a utilizar a otro de sus poetas preferidos, Mario Benedetti, para “Despabílate amor”, precedida por la metafísica “No te mueras sin decirme adónde vas”, con Mariana Arias. Luego vendrían “Lifting de corazón”, “El resultado del amor”, “No mires para abajo”, “Rehén de ilusiones” y el falso documental “Paisajes devorados”.

LA MUERTE

Premio Konex en 1991, Subiela sufrió tras ese filme un infarto hace tres meses, pero parecía haber superado el problema, quería dirigir una obra teatral en 2017 y se dedicaba ahora a la preparación de su filme “Corte final”. Terminó siendo un título alegórico del final que lo encontraría en la madrugada navideña en el barrio de San Isidro.

El fallecimiento de Subiela fue confirmada por el realizador Gabriel Arbós, directivo de la asociación Directores Argentinos Cinematográficos (Dac), quien en su perfil de Facebook escribió unas palabras dedicadas al cineasta, de quien era amigo.

“Fue en vida un gran director de cine y un gran docente. Sus películas lo mantendrán vivo para siempre. Desde la Dac nos unimos al dolor de su pareja Mora y de sus hijos Guadalupe, Eliseo y Santiago”, señaló Arbós.

Subiela partió, pero deja el recuerdo de una obra importante para el momento en el que le tocó surgir, primero con absoluta rebeldía, pero en especial la madurez que permitió descubrir era posible ser poeta del cine aún en los tiempos de incertidumbre post- dictatoriales, y se atrevió a romper esquemas y ampliar el horizonte de lo posible en el cine nacional.

El cineasta será sepultados mañana, entre las 11.30 y las 12.30 en el cementerio Jardín de Paz en la localidad bonaerense de Pilar. Por pedido de sus familiares, los restos del cineasta serán velados solamente durante una hora.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla