
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hoy y hasta el próximo viernes, los personajes del Princesa cuentan la historia de la emblemática sala
En boca de los personajes de las obras que entre sus muros se interpretaron, la rica historia del Princesa vuelve a ser contada para quién la quiera escuchar. Desde hoy y hasta el próximo viernes, todos los días a las 21, se ofrecerá “Nos, el Princesa. Volumen II”, un ciclo de recorridos (cinco, el público elige cuál tomar en una especie de elige tu propia aventura) por las entrañas del teatro desde 1889 a nuestros días.
Bajo un concepto y dirección de Beatriz Catani, esta propuesta surgió a colación del gran protagonismo que tomó el legendario teatro de diagonal 74 el año pasado, en relación a su futuro inmediato. Palabras como “abandono” o “destrucción” se repetían una y otra vez en los medios, y la llaga de la gente que entre sus muros todavía trabaja se hacía más y más grande y dolorosa, también.
Por eso sus actores, técnicos y directores tomaron la decisión de salir a gritar que están vivos, como la sala, a pesar de encontrarse en medio de especulaciones sobre venta y expropiación.
“Ellos que muestran el teatro contando sus propios recuerdos en el lugar (la historia tejida entre las obras, el espacio y la historia del Teatro), y al hacerlo se muestran a sí mismos”
En diálogo con EL DIA, la dramaturga, directora y docente platense se refirió al presente del Princesa y este ciclo que, durante los próximos siete días, recorrerá más de treinta obras dirigidas por Beatriz Catani y Quico García y que, desde fines de los 80 hasta la actualidad, han tenido reconocimiento y repercusión a nivel nacional e internacional.
-¿En qué situación está el Princesa?
-El teatro está en funcionamiento. El teatro sigue siendo nuestro lugar de encuentro y laboratorio de propuestas. Venimos de hacer una temporada con “Paraíso”, una obra con siete niños del barrio de Los Hornos, mostrándonos su pensamiento, su barrio, su vida cotidiana, llevados por una fabulación derivada de “La Divina Comedia”. Fue un trabajo muy singular, parte de una investigación académica-práctica, que nos ha dejado muy contentos.
-¿Por qué la historia contada por los personajes?
-Creo que la voz que faltaba en todo el tratamiento que largamente viene teniendo en los medios el Princesa, y que es precisamente, a mi entender, la central cuando se habla de teatro, es la de los actores, las de sus personajes que sea cual fuere el futuro del teatro de algún modo van a seguir estando presente siempre. Por eso la voz es de ellos. Ellos que muestran el teatro contando sus propios recuerdos en el lugar (la historia tejida entre las obras, el espacio y la historia del Teatro), y al hacerlo se muestran a sí mismos. Aliento esa exposición genuina, desde la emoción verdadera, el ejercicio de abrirse en la mirada, que sigue siendo para mí el aspecto más revolucionario de la actuación.
-El ciclo muestra el teatro como está, sin remodelaciones, ni reacondicionamiento, es algo diferente. ¿Por qué decidieron hacerlo así?
-Este teatro nos ha dado la posibilidad tanto a Quico como a mí de trabajar desde un lugar muy distinto a lo escenográfico, trabajar con la materialidad. El espacio asfixiante de “Ritual Mecánico” lo mismo que las paredes descascaradas de “Finales”, son parte de la obra. Hay una a poética poderosa en esos espacios, un concepto diferente de lo escenográfico. Algo sucede cuando la emoción de actores y público transita por espacios vividos. Casi como la contrapropuesta a los no espacios, los espacios no diferenciados.
-Hacer un ciclo durante toda una semana, todos los días, también es algo novedoso en La Plata. ¿Cómo se preparan los actores?
-Efectivamente es poner un poco en límite algunas cuestiones. El grupo con el que trabajo nos conocemos hace mucho, y hay afinidad y confianza para desarrollar en ese sentido. Precisamente en este teatro estrenamos una obra, -que hizo luego funciones en Alemania-, con una duración de toda la noche. Tal vez haya reminiscencias del concepto artaudiano del actor como atleta afectivo. En este caso, la forma del ciclo, creo genera, por un lado, para el actor, un contacto diferente, en la cotidianeidad con el trabajo; y para el público creo es interesante pensar en alternativas durante todos los días de la semana, no ceñirse únicamente al fin de semana (que a veces esta ya más cargado, o dedicado a cuestiones familiares o personales). Si hay fútbol todos los días (cosa que me entusiasma) por qué no teatro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí