Chequeos gratis en homenaje a una abanderada del corazón
| 12 de Mayo de 2016 | 01:37

Además de una figura sobresaliente de la cardiología argentina, la doctora Liliana Grinfeld fue pionera en ocuparse de la creciente amenaza del infarto en la mujer. De ahí que al cumplirse este martes un año de su fallecimiento, sus compañeros y discípulos decidieron homenajearla realizando una campaña gratuita de prevención en torno a la causa que ella abrazó.
A lo largo de las semana que viene, el Instituto de Diagnóstico y Tratamiento de Afecciones Cardiovasculares David Grinfeld (IDYTAC) realizará una campaña gratuita de detección de enfermedad cardiovascular en mujeres. La propuesta, a desarrollarse en la sede de la calle 8 entre 34 y 35, incluye un examen clínico, una evaluación de factores de riesgo cardiovascular, un electrocardiograma, un estudio de índice de masa corporal y controles de presión arterial, glucemia y colesterol.
La campaña impulsada por el IDYTAC parte de una realidad que mata a miles de mujeres cada año en nuestro país. Convencidas de que el infarto es un problema esencialmente masculino, la mayoría subestima el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, aun cuando ésta se extiende cada vez más entre ellas con un índice de mortalidad mayor.
“Cerca del 46% de la tasa de mortalidad femenina corresponde hoy a causas cardíacas o a enfermedades relacionadas, como los accidentes vasculares cerebrales, la hipertensión arterial, la enfermedad renovascular y la diabetes”, explicaba la doctora Liliana Grinfeld en una de las últimas entrevistas que le realizó este diario.
Aunque resulta difícil explicar por qué muchas mujeres subestiman su riesgo de infarto, es probable que la edad en que suele presentarse la enfermedad cardiovascular entre ellas tenga algo que ver. Y es que a diferencia del hombre, que tiene el mayor pico alrededor de los 50, en la mujer suele darse unos diez años después; por lo cual antiguamente, cuando la expectativa de vida era mucho menor a la actual, el infarto femenino no se solía ver.
Hoy, sin embargo, la realidad es otra: además de que las personas viven en general mas años, la mujer comparte muchos de los factores de riesgo asociados tradicionalmente al varón. “Si la enfermedad cardiovascular se ha extendido tanto y afecta cada vez más a mujeres más jóvenes, incluso menores de 50, es sin duda porque hoy están también más expuestas al estrés, fuman mucho y se alimentan mal”, señalaba la propia Grinfeld.
Por otra parte, si bien la enfermedad cardiovascular es una sola, la forma en que suele presentarse entre mujeres y hombres es distinta, y no sólo por la edad de aparición. Además del clásico dolor de pecho en situaciones de esfuerzo, la mujer tiene a menudo otros síntomas que no siempre son interpretados correctamente. Entre ellos, una sensación de enorme cansancio que se presenta en forma súbita y sin explicación aparente, acompañada por falta de aire, nauseas y transpiración.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE