Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Farmacias suspendieron atención por PAMI y en la Ciudad se sintió la medida

Los adultos mayores adheridos a esa obra social no pudieron acceder a los medicamentos. Desde hace meses los farmacéuticos vienen denunciando la “ruptura” en la cadena de pagos por el atraso en los cobros de las prestaciones

Farmacias suspendieron atención por PAMI y en la Ciudad se sintió la medida

Farmacias suspendieron atención por PAMI y en la Ciudad se sintió la medida

16 de Junio de 2016 | 19:44

 

Las farmacias suspendieron la atención a los afiliados de PAMI desde la medianoche a raíz del atraso que la obra social mantiene en los pagos y en la Ciudad se notó un alto acatamiento a la medida, por lo que los adultos mayores adheridos a esa obra social no pudieron acceder a los medicamentos.

Desde hace meses los farmacéuticos vienen denunciando la “ruptura” en la cadena de pagos por el atraso en los cobros de las prestaciones.

En ese contexto, los farmacéuticos señalaron que por la deuda acumulada se les hace imposible afrontar los compromisos con sus proveedores, pero también proveerse de medicamentos.

Graciela Luján, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Plata, señaló que pocas veces el sector atravesó una crisis tan grande y advirtió que el problema “se agudiza a medida que pasa el tiempo porque PAMI no puede sostener el tremendo aumento que tuvieron los medicamentos, se pagó a los laboratorios, pero las farmacias no vieron nada de ese dinero y quedamos en el medio de una situación en la que ya no se puede responder en tiempo y forma a las droguerías”.

Sin embargo, la dirigente fue más allá en el análisis de la problemática y dijo que toda la seguridad social se ve afectada, incluso la de las obras sociales que pagan en tiempo y forma.

“Cuando las droguerías nos cortan el crédito también se afecta la entrega de otros medicamentos, ya no podemos seguir con un convenio que firmamos hace 12 años, reclamamos ser parte del mismo y que no solo intervengan Pami y la industria farmacéutica”, dijo Luján.

La profesional planteó también el malestar por el 17 por ciento que aportan los farmacéuticos sobre el precio de venta al público para que el PAMI le salgan mas baratos los remedios.

“Es un porcentaje de ganancia al que renunciamos en una época de crisis, pero ahora representa mucha plata, más cuando hay tanto atraso en los pagos y un contexto inflacionario que nos impide reponer los medicamentos que necesitamos”, agregó Luján.

En relación a la medida de protesta se indicó que el sector está “expectante”, más ante el feriado por lo que no se informó hasta cuando se prolongará.  

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla