
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
¡Feliz cumple, Pincha! El aniversario de Estudiantes, en 120 momentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEO. Así fue la caída mortal de motochorros tras la persecución policial en La Plata
Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
Cherquis Bialo está internado y piden donaciones de sangre: cuáles son los requisitos
Nació el bebé "más viejo del mundo": un embrión congelado en 1994 vio la luz en 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
Por este choque con el Autopilot Tesla fue condenado a pagar 243 millones de dólares
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
Dónde voto en las elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón para las elecciones provinciales
Comienzo de semana y vuelta a clases con sol y ¿frío también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recomiendan realizar pequeñas rutinas aeróbicas en forma cotidiana para cuidar la salud del cerebro
Realizar actividad física en forma regular previene el deterioro cognitivo causado por el propio envejecimiento o una enfermedad
Aunque es sabido que realizar actividad física en forma regular reduce el riesgo de desarrollar numerosas patologías, cada vez son más los especialistas en neurociencias que sostienen que también previene el deterioro cognitivo causado por el propio envejecimiento o alguna enfermedad. En este sentido, entre 20 y 30 minutos de ejercicios aeróbicos serían suficientes para disminuir el riesgo cerebrovascular, prevenir el deterioro cognitivo y contribuir al buen funcionamiento de cerebro en general, coinciden en señalar diversos expertos.
“Hay muchas maneras de prevenir el deterioro cognitivo normal -aquel esperable con la edad-, y también el patológico. Se suele hablar de cinco factores protectores del cerebro: el ejercicio físico, el entrenamiento cognitivo, una vida social activa y una dieta sana, así como el cuidado del estado de ánimo y evitar situaciones de estrés”, explica la neuropsicóloga Carolina Zeballos.
“En nuestro cerebro hay vasos sanguíneos y el ejercicio previene el daño cerebrovascular de la misma manera que beneficia nuestro sistema circulatorio, además de ser un factor de protección para una demencia futura, siempre y cuando sea un hábito rutinario”
“En nuestro cerebro hay vasos sanguíneos y el ejercicio previene el daño cerebrovascular de la misma manera que beneficia nuestro sistema circulatorio, además de ser un factor de protección para una demencia futura, siempre y cuando sea un hábito rutinario”, sostiene por su parte el médico neurólogo Galeno Rojas, miembro de la Sociedad Argentina de Neurología.
Ambos profesionales recomiendan hacer entre 20 y 30 minutos diarios de una actividad aeróbica, como caminar o nadar, ya que el ejercicio libera sustancias que son buenas para las conexiones cerebrales, como la serotonina, y hormonas que generan estados de ánimo placenteros, como las endorfinas.
Otro factor protector del cerebro son los ejercicios mentales, una categoría que abarca cualquier actividad que puede constituir un desafío intelectual; desde aprender un idioma y hacer crucigramas hasta jugar al sudoku o al ajedrez.
“Como todo órgano, si el cerebro no se usa, se atrofia. Las funciones cognitivas deben ser estimuladas, en este sentido son buenos algunos juegos como el ajedrez, las damas, el sudoku y otros entretenimientos que involucren la memoria, sobre todo para personas que advierten fallas en esta función”, comenta Zeballos, quien trabaja en el Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco).
En cuanto a la posibilidad de entrenar el cerebro, su colega Rojas apunta que meditar, leer y realizar actividades musicales como cantar, tocar instrumentos o bailar también disminuyen el riesgo de desarrollar demencia.
“Aunque no hay grandes estudios que lo sustenten, en la práctica clínica se ve que las personas activas están mejor cognitivamente. El abordaje del deterioro cognitivo debe ser una política de Estado, para que haya un mayor impulso y estudios que analicen los tratamientos no farmacológicos”, dice el neurólogo.
Cuidar el estado de ánimo y evitar situaciones prolongadas de mucho estrés también protege el cerebro. En diversos estudios se ha observado que la depresión afecta la capacidad de atención y la memoria, daños que son reversibles al tratarse la enfermedad.
“La ansiedad y el estrés son los responsables naturales de que nuestro organismo genere sustancias nocivas que dañan áreas cerebrales vinculadas a la memoria. La solución es balancear; hacer cosas que nos gustan”, comenta Zeballos.
También llevar una vida social y cultural activa previene el deterioro cognitivo, ya que “el retraimiento o el aislamiento social no es bueno para nuestro cerebro”, apunta la neuropsicóloga.
En este terreno también influye la alimentación, ya que el déficit de nutrientes como las vitaminas B3, B6 y B12, el ácido fólico y el omega 3 causa pérdida de memoria, deterioro que se resuelve reponiéndolos. Y no menos importante es el daño que produce fumar. “Tanto el cigarrillo como el consumo excesivo de alcohol son causas que contribuyen a acelerar los cuadros de demencia y son factores de Alzheimer y enfermedades cerebrovasculares”, alerta la especialista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí