Hace 120 años, los cortos de los Lumiére desembarcaban en el Teatro Odeón y en Argentina
| 18 de Julio de 2016 | 01:45

El 18 de julio de 1896, y a iniciativa de un grupo de entusiastas empresarios de la ciudad de Buenos Aires, se proyectaron por primera vez los cortos de los hermanos Louise y Auguste Lumiére en el Teatro Odeón de la calle Esmeralda, casi Corrientes, para el asombro de cientos de espectadores que de esa forma descubrían aquella nueva magia.
Poco después de la primera proyección de cine en Francia, el 28 de diciembre de 1895, el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344 (más tarde un cine y hoy una galería comercial) se presentó el Vivomatógrafo, con un proyector inglés y obras del pionero inglés Wiliam Paul.
Sin embargo, se sigue considerando como primera función a la ocurrida en la vecina sala con forma de herradura del Odeón. En este caso se trataba de los célebres cortos de los hermanos Lumière que se habían estrenado el año anterior en París, Francia, puestos en esta función gracias al impulso del empresario teatral Francisco Pastor y el periodista español Eustaquio Pellicer, quien algunos años después fue uno de los fundadores de las revistas Caras y Caretas y Fray Mocho.
El suceso fue tan grande que los impulsó a contactarse nuevamente con los Lumière para la compra de sus aparatos. Las conversaciones no prosperaron, ya que los Lumière solo pensaban en rentar sus equipos para registrar imágenes, por lo que deciden importar un Cronofotógrafo Elgé deGaumont-Demeny y un Cinematógrafo Phaté, de los hermanos Pathé, con los que nacería finalmente el cine argentino, el 25 de octubre de 1900, con el registro de la visita del Presidente de la República Federativa del Brasil Dr. Manuel Ferraz Campos Salles al presidente de la República Argentina Julio A. Roca.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE