Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |“De Materie”

“Uno de los posibles futuros de la ópera”, en el Argentino

Estreno en Latinoamérica: Heiner Goebbels pondrá en escena en la Ciudad, este fin de semana, un concierto escénico que busca romper con la tradición

3 de Agosto de 2016 | 01:42

El director alemán Heiner Goebbels aterriza por tercera vez en el país para presentar “De Materie”, concierto escénico del reconocido compositor holandés Louis Andriessen que en su puesta en el Teatro Argentino, el viernes, sábado y domingo próximos, contará con la dirección musical de Peter Rundel.

En los márgenes de la ópera, “De Materie” (“La Materia”, 1988) se constituye de una serie de episodios coreográficos y operísticos con continuidad escénica pero no argumental. Con esta propuesta, Andriessen apela a sonoridades que van desde el ruidismo hasta las texturas orquestales impresionistas, con referencias tan eclécticas como Bach, Stravinsky, la canción tradicional holandesa, el boogie-boogie y el rock.

Goebbels, que llega por tercera vez al país luego de mostrar “Stiters Dinge” (Teatro Colón, 2016) y “Eraritjaritjaka” (Teatro San Martín, 2011), ambas de su propia autoría, explica que son esas características de “De Materie” lo que lo llevaron a montar la obra, en busca de mostrar “uno de los posibles futuros de la ópera”.

Algo de su ideología adelanta cuando el director escénico y compositor alemán, nacido en 1952, cuenta que es su segunda vez en el Teatro Argentino, donde brindó una clase magistral en 2011, y del que dice que “me gusta esta construcción rústica, puede ser útil para un teatro, que siempre trata de construir una ilusión. Este teatro no tiene ilusión”: un reflejo del pensamiento de un hombre que trabaja, con la puesta de “De Materie”, para desconfigurar la ópera clásica y volver a construirla de un modo contemporáneo, desprovisto del peso de la tradición.

“Cuando fue director artístico de un festival alemán, elegía trabajos que creía que tenían un potencial muy alto para cambiar la ópera. Debido a este potencial, nunca se ponían en escena. Así que 25 años tras su primera puesta, la volvimos a montar, con la creencia de que esta ópera ofrece un giro copernicano a la tradición de la ópera”, afirma Goebbels en una pausa de los ensayos, y explica que en esta ópera “el ser humano no está en el centro, se trata de una meditación sobre las fuerzas que no podemos controlar; y no tiene narración clásica, no ofrece una historia lineal ni figuras que identificar, por lo cual habilita al espectador a crear sus propias conclusiones”.

TRADICION EN DISPUTA

“El compositor explicó que hay una soprano y un tenor, pero no están enamorados... todo lo que la ópera tradicional necesita no está aquí”, agrega sobre la obra que podrá verse este fin de semana. “Andriessen”, afirma además, “es el principal compositor holandés contemporáneo, tiene la capacidad de reducir el material en lugar de insistir en ciertos patrones: podría ser fácilmente interpretado como un minimalismo, pero no lo es, es una reducción muy poderosa. Comparto con él la creencia de que no es importante que como artistas tengamos muchas ideas, sino que tenemos que crear el espacio en el que la imaginación de la audiencia crezca”.

En ese sentido, la puesta platense será todavía más despojada: “Esta ópera la montamos inicialmente en un hall gigante, pero esa puesta en escena es imposible de trasladar: para esta oportunidad ofreceremos un concierto escénico, con la orquesta en el centro y con algunos elementos dispersos con los que intento crear algunas imágenes”, revela Goebbels.

Y agrega que “para esto es su música: no es una emoción psicológica, figurativa, lo que refleja, sino que es una arquitectura para nuestras ideas”.

El compositor alemán, consultado sobre si es posible hablar del concierto escénico del holandés como una ópera, dice que “insistiría en que es uno de los posibles futuros de la ópera”, aunque aclara que compara la obra más con una sinfonía que con la tradición clásica de la ópera: “Tiene cuatro movimientos, cada uno con temperaturas diferentes, y dentro de esos movimientos hay fragmentos de historias”.

UNA PRUEBA

“Traer esta obra a un teatro oficial es una prueba”, afirma Goebbels, en referencia a llevar una puesta muy contemporánea a un teatro tradicionalmente clásico. Pero para el compositor es indispensable desafiar los límites para que el género sigue avanzando: “Creo que es posible que más gente acceda a la ópera cuando refracta su estructura, su tradición y la gravedad, las historias repetidas”, cierra la conversación el director.

Compuesta como cuatro partes independientes, con un orgánico de soprano, tenor, dos oradores, ocho voces y una atípica orquesta, “De Materie”, un concierto escénico en el que las ideas, más que los personajes, ocupan la escena, contará con el tenor inglés Robin Tritschler y la soprano argentina Oriana Favaro en los roles solistas. A su vez, la actriz Analía Couceyro realizará un papel hablado. Los ocho integrantes del Nonsense Ensamble Vocal de Solistas ocuparán el rol del coro y el cuarteto de saxos español Sigma Project y la Orquesta Estable del Teatro Argentino los roles instrumentales.

La obra se ofrecerá el viernes 5 y sábado 6 de agosto próximos, a las 20.30, y el domingo 7, a las 17.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla